Lecciones para España

Grecia, el escenario de una tragedia sin héroes

Mundo · Luis Rubalcaba, catedrático de Economía
Me gusta 0
28 junio 2011
Mientras en estos días se debate en Bruselas sobre el nuevo rescate a la economía griega, cada vez son más los economistas que pensamos que esa nueva ayuda no va a solucionar nada. Un país que ha gastado demasiado no va a solucionar sus problemas porque se le dé dinero para gastar más. El nuevo préstamo, ¿cuántos meses durará? Si el problema de Grecia ha sido el exceso de gasto y la creciente deuda, la solución no puede ser endeudar aún más al país. Puede ser una solución transitoria, oxígeno para unos meses, pero del todo inefectiva a medio y largo plazo. Ni siquiera aunque la banca participe asumiendo riesgos.

La mayoría de expertos con cierto criterio ven únicamente dos opciones: la reestructuración de la deuda-quita, que ya también se está empezando a contemplar, y la salida del euro. Europa no quiere ninguna de las dos porque la primera supone cargar el ajuste a los bancos europeos tenedores de la deuda griega, y la segunda supondría un golpe muy fuerte para la credibilidad de la eurozona. Por eso Europa busca soluciones imposibles a sabiendas de que no son soluciones. Personalmente me apunto a la opción de la reestructuración. La quita, al contrario que el nuevo préstamo, soluciona parte del problema al reducir el gasto de la deuda y aliviar sus cuentas. El único inconveniente es para los tenedores de los bonos griegos, los bancos y fondos, que verían perder un porcentaje nada despreciable de su valor. Pero es el mal menor. Es justo que los que han confiado en Grecia también asuman su responsabilidad en el momento de la caída. Pero, ¿será posible que por una vez alguno de los responsables de las crisis económica y financiera llegue a pagar por los comportamientos temerarios o irresponsables? Dejaría la salida del euro como última opción. La salida del euro sería un fracaso para toda Europa.

Grecia ha sido el ejemplo más significativo en Europa de que no es posible vivir por encima de las propias posibilidades y de que el Estado no tiene un cajón sin fondo con dinero. Grecia ha sido el país donde los gobiernos han buscado ganar votos prometiendo gastos y lo que ahora se llamaría aquí "derechos sociales". Hasta llevarlo al precipicio. Esto también nos suena demasiado en España. Dar prebendas, subsidios por doquier, jubilaciones anticipadas, pensiones generosas, dar servicios superiores al nivel económico del país, etc., todo eso hace ganar muchos votos pero en algún momento conduce al Estado a la quiebra. Y no sólo por el papel del Estado. El Estado se convierte en un ejemplo de falta de realismo para que las familias y las empresas puedan sumarse, gastando, también ellas, por encima de sus posibilidades. Estamos viendo una tragedia griega sin héroes, sólo con perdedores y con grises gestores del mal ajeno. Pase lo que pase con el plan de rescate, Grecia tendrá que hacer muchas reformas estructurales, eliminar todos los gastos sociales que nunca debió permitirse, costear y generar un acuerdo nacional que concite un nuevo protagonismo social. Héroes dispuestos a asumir los sacrificios que se les vienen encima. ¿Tendrá Grecia los suficientes? ¿Los tenemos en España? Saquemos lecciones por lo que nos pueda tocar a nosotros a la vuelta del verano.

Noticias relacionadas

El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Qué paz dos años después?
Mundo · C. M. | 1
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 | Me gusta 1