Gravity

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 965
7 octubre 2013
El subgénero de las aventuras espaciales de carácter realista va en aumento. El referente más conocido, como no podía ser de otra manera es 2001, Odisea del espacio de Stanley Kubrick, aunque ha recibido críticas para todos los gustos. Otra muy conocida fue Elegidos para la gloria en la que se contaban los hitos más importantes de la carrera espacial. Tampoco nos podemos olvidar de la simpática, Space cowboys protagonizada por Clint Eastwood, Tommy Lee Jones y Donald Sutherland. Sin embargo, la que guarda más similitud con Gravity (2013) es la no demasiado valorada Apolo XIII. De todas formas, nos sigue pareciendo meritoria.

El subgénero de las aventuras espaciales de carácter realista va en aumento. El referente más conocido, como no podía ser de otra manera es 2001, Odisea del espacio de Stanley Kubrick, aunque ha recibido críticas para todos los gustos. Otra muy conocida fue Elegidos para la gloria en la que se contaban los hitos más importantes de la carrera espacial. Tampoco nos podemos olvidar de la simpática, Space cowboys protagonizada por Clint Eastwood, Tommy Lee Jones y Donald Sutherland. Sin embargo, la que guarda más similitud con Gravity (2013) es la no demasiado valorada Apolo XIII. De todas formas, nos sigue pareciendo meritoria.

La dirección corresponde a Alfonso Cuarón, que llevaba siete años en el dique seco. Nos ofrece una obra muy visual, que ha recibido críticas antagónicas. Si repasamos su trayectoria, nos daremos cuenta de su capacidad tanto para el cine familiar como demostró con La princesita y con una entrega de la saga de Harry Potter como para el drama. Un claro ejemplo fue Los hijos de los hombres, donde, en una escena, se hace un elogio a la maternidad (un valor tenido en cuenta en esta película). La cinta dura nada más que 85 minutos, el tiempo ideal para que funcione. Si todos los cineastas del mundo, fuesen capaces de contar tan bien algo difícil de filmar, mantenido por tan sólo dos personajes y sin aburrir, las salas de cine estarían llenas, porque lo tiene todo: lucha por la supervivencia, sonrisas, lágrimas, intriga, acción y humor, perfectamente dosificado y colocado en el momento exacto, tratándose de una producción apropiada para niños de más de siete años, jóvenes y adultos.

Cuenta las andanzas de una científica, metida a astronauta y un piloto, que se encuentran en una misión en la estación espacial de la NASA. Éstos sufrirán un accidente como consecuencia de la explosión por culpa de un misil, que les dejará a la deriva. La historia gira, en su totalidad como si se tratase de una obra de teatro, en torno a dos actores muy queridos en Hollywood, que han sudado la gota gorda durante un duro rodaje. Sus nombres George Clooney (el actor bebía tequila para tener la sensación de ingravidez, según comentó a la prensa en tono de broma) y Sandra Bullock. La actuación de ambos es muy buena. Clooney interpreta a un personaje pesimista y alegre, capaz de transmitir esperanza, asombrado por la inmensidad del universo. Sandra Bullock es Ryan, una chica con nombre de chico, marcada por un trágico suceso que tendrá que afrontar.

Gravity permite reflexionar sobre como el ser humano reacciona ante una situación límite y de modo lógico, preguntándose por el sentido de la vida y apelando a la Providencia, por eso creemos que la frase clave de la película es la siguiente:-´Tendría que rezar…pero, no sé, nadie me ha enseñado nunca´. Por otra parte, llama la atención que hasta en una estación espacial, los habitantes busquen la protección de un Ser superior, dependiendo del país que lo regente y su cultura mayoritaria.

Noticias relacionadas

Lo inerte no necesita del prójimo
Cultura · GONZALO MATEOS
Estamos de enhorabuena. Luis Ruiz del Árbol (@thefromthetree) vuelve en poco tiempo a publicar un segundo libro (Lo que todavía vive, Ediciones Encuentro, LQTV) compuesto por textos breves y propios nacidos del impacto de obras ajenas....
23 noviembre 2023 | Me gusta 3
El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0