Gracias Eugenio

España · Fernando de Haro
Me gusta 4
28 enero 2024
La construcción europea fue uno de sus grandes amores. En su corazón y en su cabeza siempre estuvieron muy vivos los padres fundadores y muchas veces daba la sensación de que acababa de hablar con ellos.

www.paginasdigital.es ha tenido el honor de contar durante muchos años  entre sus colaboradores a Eugenio Nasarre. Era un servidor público en el sentido más amplio y más neto de la expresión. Un cristiano. Un convencido europeísta. Un luchador por la mejora de la educación en España, tarea casi siempre ingrata. Eugenio, como alto funcionario del Estado, como político, concebía y vivía su trabajo como un servicio al bien común, al bien de todos. Estuvo, de verdad, en la oposición al franquismo. En aquella oposición estudiantil que preparó la llegada de la democracia, en aquella oposición de Cuadernos para el Diálogo que intelectualmente fue una de las herramientas más decisivas para que la Transición triunfara. Cuando los proyectos de construir una democracia cristiana española fracasaron, no tuvo problemas en integrarse en la UCD. La vocación política de Eugenio, siempre marcada profundamente por el ideal, nunca estuvo en contradicción con un sano realismo. Eugenio estuvo, con discreción, en lugares esenciales para que la democracia se asentara: RTVE, la dirección general de Asuntos Religiosos, la subsecretaría de Cultura. Promotor y defensor de la Ley de Libertad Religiosa, una norma sigue siendo decisiva, contribuyó a superar uno de los motivos que más habían enfrentado a los españoles durante el siglo XIX y el siglo XX.

Eugenio, un hombre de amplia cultura, era uno de esos políticos que no necesitaba asesores para escribir discursos o para corregir las enmiendas de una ley. Eugenio, que durante muchos años fue diputado, siempre, antes de hablar, se había sumergido el mismo en las profundidades de cualquier tema que abordase. Antes de apretar el botón para votar en el Congreso había estudiado los pros y los contras de lo que votaba.

Europa, la construcción europea, era uno de sus grandes amores. En su corazón y en su cabeza siempre estuvieron muy vivos los padres fundadores (Schuman, Adenauer, De Gasperi). Muchas veces daba la sensación de que acababa de hablar con ellos. Siempre vio en la Unión Europea la solución, siempre soñó con una Europa federal. Su labor al frente del Movimiento Europeo sirvió para impulsar la estima y la reflexión sobre el valor del destino común de los pueblos europeos.

La primera vez que hablé con él fue en una comida en el restaurante La Ancha, a pocos metros del Congreso de los Diputados. Las habas se le quedaron en el plato sin que casi las hubiera probado mientras hablaba con pasión de los últimos acontecimientos de la actualidad. La última vez fue a la salida de una misa matutina. Se apoyaba ya en bastón. La pasión, la vocación cristiana de servicio al bien común, era la misma. Gracias Eugenio.

 

 ¡Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

¡Recuerda suscribirte al boletín de Páginas Digital!

 

Noticias relacionadas

Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2
En el lado correcto de la historia
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez buscaba en el Consejo Europeo cambiar el nombre del plan de rearme europeo pero no le van a dejar que haga ingeniera contable....
27 marzo 2025 | Me gusta 0
No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 4