Entrevista a Carlo Jean

Gracias a Obama, ahora Putin amenaza a Europa

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 83
3 septiembre 2014
Mientras Putin amenaza con tomar Kiev en dos semanas, David Cameron evoca la laxitud europea ante Hitler en Mónaco en 1983 y prepara una fuerza de expedición conjunta anti-rusa junto a Dinamarca, Estonia, Lituania, Noruega y Países Bajos. El espectro de una guerra en el corazón de Europa entre Occidente y Rusia, después de la invasión de Ucrania comenzada la semana pasada, ha hecho saltar las alarmas en la diplomacia europea.

Mientras Putin amenaza con tomar Kiev en dos semanas, David Cameron evoca la laxitud europea ante Hitler en Mónaco en 1983 y prepara una fuerza de expedición conjunta anti-rusa junto a Dinamarca, Estonia, Lituania, Noruega y Países Bajos. El espectro de una guerra en el corazón de Europa entre Occidente y Rusia, después de la invasión de Ucrania comenzada la semana pasada, ha hecho saltar las alarmas en la diplomacia europea. Hablamos con el experto Carlo Jean.

¿Cómo valora la amenaza de Putin de conquistar Kiev en solo dos semanas si quisiera?

En mi opinión, esa frase solo significa el mantenimiento de la desestabilización de Ucrania, de tal modo que lleve a Kiev a aprobar una ley constitucional favorable a los objetivos rusos. En particular se trata de evitar que Ucrania pueda entrar en la OTAN y conceder una gran autonomía a las regiones rusófonas de la propia Ucrania. Que Rusia quiera conquistar el país me parece bastante improbable.

¿Por qué?

Porque los ucranianos se defenderían de un modo tenaz y sustancial. Recordemos que después de la Segunda Guerra Mundial, los ucranianos llevaron a cabo una guerrilla anti-rusa que duró hasta 1956. Si Putin llegara hoy a conquistar Kiev, tendría que desplegar una fuerza armada de ocupación en Ucrania para controlar un territorio tan grande, se implicaría en un conflicto tan sangriento que iría contra los intereses rusos.

Pero la invasión rusa ya ha comenzado. ¿Qué hace Occidente? ¿Qué piensa de esta fuerza conjunta anti-rusa liderada por la Gran Bretaña de David Cameron?

Cualquier iniciativa concreta se tendrá que abordar en la cumbre de la OTAN que se celebrará en Gales los días 4 y 5 de septiembre. De todas formas, esta fuerza de expedición de casi diez mil hombres no está concebida para ser enviada a Ucrania.

Entonces, ¿para qué?

Es una fuerza de disuasión que implicaría a los países bálticos y escandinavos.

Los países bálticos, donde casi el 30 por ciento de la población es rusófona. ¿Podría ser el siguiente objetivo de Putin?

Si Occidente no hace algo concreto, Putin puede tomarle gusto y los países bálticos podrían ser el próximo objetivo, sí.

En esta situación, ¿qué debería hacer Occidente? ¿La guerra?

El problema es que hay quien confunde la resolución con la provocación. Tomar una resolución no significa provocar a nadie. Al comienzo de la crisis ucraniana, cuando se invadió Crimea, si Europa hubiera desplegado fuerzas armadas en Rumanía diciendo que intervendrían si fuera necesario, Putin se habría calmado un poco. En ausencia de cualquier toma de posición o reacción, con mera charlatanería diplomática y sanciones inútiles, se ha pensado solo en una solución política. ¿Pero qué significa una solución política sino rendirse ante Putin?

¿Es entonces demasiado tarde?

Había que moverse rápido, ahora es demasiado peligroso incluso para Putin, para quien es complicado dar un paso atrás.

Si se concede a Putin esta Nueva Rusia en Ucrania que él mismo ha proclamado, cree que se detendrá?

Con la toma de Crimea, Rusia ya ha perdido Ucrania porque, como he dicho antes, Ucrania se defendería a muerte.

¿El escenario de una guerra europea es por tanto ciencia ficción o una posibilidad real?

La historia nunca es totalmente racional ni previsible. A menudo se cometen errores. Las guerras mundiales estallaron sustancialmente a causa de ciertos errores, y por tanto la probabilidad de una guerra en Europa no se puede excluir, aunque la existencia de armas nucleares y de la OTAN la hace bastante improbable.

¿Por qué Alemania y Estados Unidos no se ponen de acuerdo?

El punto de no acuerdo es el hecho de que mientras Merkel está disponible para llegar a un acuerdo con Rusia para aprobar una constitución federal en Ucrania, los EE.UU no están dispuestos porque Obama siempre tiene un ojo mirando hacia la opinión pública interna, y ya le han acusado de debilidad en política exterior. Si cede ante Putin, su nivel de apoyo bajaría.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0