Good

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
18 mayo 2009
Después de la amable y positiva película Camino en las nubes, el brasileño Vicente Amorim abandona sus raíces y se viene a la vieja Europa, donde se encuentra su país de adopción, Austria. Esta coproducción germano-británica es una adaptación de la obra teatral de C. P. Taylor y se sitúa en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, cuando el nazismo invade la cultura y la política alemanas. Oskar -interpretado por Viggo Mortensen- es un intelectual que ha escrito a favor de la eutanasia, y que es invitado por los jerarcas del Reich a ocupar un puesto de honor en el régimen. Su debilidad de carácter y su conciencia tendrán que ponerse de acuerdo ante tan vertiginosa decisión.

Good es una película bastante singular, algo desigual en su narración y con un final muy discutible. Sin embargo es una cinta de indudable interés. El personaje de Oskar simboliza a gran parte del pueblo alemán, que aceptó el nacionalsocialismo con indolencia. En principio no le gusta, pero es lo que hay, y como dice la amante de Oskar: "No puede ser mala una ideología que hace feliz a la gente". Oskar es un hombre que se deja llevar siempre (por su madre, su mujer, su suegro, su amante… y también por el nazismo). El día que comprende su error es demasiado tarde.

El personaje que encarna Jason Isaacs, el judío Maurice, representa la realidad moral del nazismo, aquello a lo que Oskar quiere permanecer ciego e ignorante. Respecto a la cuestión de la eutanasia, se pasa de puntillas por ella, y es más que nada un delirio literario de Oskar.

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2