Good

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
18 mayo 2009
Después de la amable y positiva película Camino en las nubes, el brasileño Vicente Amorim abandona sus raíces y se viene a la vieja Europa, donde se encuentra su país de adopción, Austria. Esta coproducción germano-británica es una adaptación de la obra teatral de C. P. Taylor y se sitúa en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, cuando el nazismo invade la cultura y la política alemanas. Oskar -interpretado por Viggo Mortensen- es un intelectual que ha escrito a favor de la eutanasia, y que es invitado por los jerarcas del Reich a ocupar un puesto de honor en el régimen. Su debilidad de carácter y su conciencia tendrán que ponerse de acuerdo ante tan vertiginosa decisión.

Good es una película bastante singular, algo desigual en su narración y con un final muy discutible. Sin embargo es una cinta de indudable interés. El personaje de Oskar simboliza a gran parte del pueblo alemán, que aceptó el nacionalsocialismo con indolencia. En principio no le gusta, pero es lo que hay, y como dice la amante de Oskar: "No puede ser mala una ideología que hace feliz a la gente". Oskar es un hombre que se deja llevar siempre (por su madre, su mujer, su suegro, su amante… y también por el nazismo). El día que comprende su error es demasiado tarde.

El personaje que encarna Jason Isaacs, el judío Maurice, representa la realidad moral del nazismo, aquello a lo que Oskar quiere permanecer ciego e ignorante. Respecto a la cuestión de la eutanasia, se pasa de puntillas por ella, y es más que nada un delirio literario de Oskar.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0