Girlhood

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 575
22 abril 2015
Llega a nuestras pantallas una interesante película francesa de Céline Sciamma, en la que la cineasta vuelve al mismo tema de su anterior cinta, Tomboy, a saber, hasta dónde es capaz de llegar un adolescente para sentirse aceptado por un grupo. En este caso, nuestra protagonista es Marienne (Karidja Touré), una franco-africana de las afueras de París cuya madre está siempre ausente por trabajo, y cuyo hermano mayor la somete a un control férreo y violento. Marienne se siente sola, es tímida y desea integrarse en un grupo de compañeras que forman una pequeña banda. Traspasará los límites que haga falta para conseguir pertenecer a la misma.

Llega a nuestras pantallas una interesante película francesa de Céline Sciamma, en la que la cineasta vuelve al mismo tema de su anterior cinta, Tomboy, a saber, hasta dónde es capaz de llegar un adolescente para sentirse aceptado por un grupo. En este caso, nuestra protagonista es Marienne (Karidja Touré), una franco-africana de las afueras de París cuya madre está siempre ausente por trabajo, y cuyo hermano mayor la somete a un control férreo y violento. Marienne se siente sola, es tímida y desea integrarse en un grupo de compañeras que forman una pequeña banda. Traspasará los límites que haga falta para conseguir pertenecer a la misma.

Girlhood recuerda mucho a Thirteen, de Catherine Hardwicke, en el sentido de que hace un diagnóstico crudo de la situación de desconcierto de tantos jóvenes que carecen de referencias adultas para caminar, referencias que no encuentran ni en su propia familia. Al final tanto Marienne como sus amigas lo único que buscan son unas relaciones de afecto donde sentirse mínimamente acogidas y aceptadas.

El largometraje está rodado con la elegancia que caracteriza a Sciamma, incluso en las escenas más desagradables, y es capaz de reflejar en sus encuadres la soledad y el dolor de una mujer cuyo criterio moral es conseguir sentirse querida a toda costa. Aunque pueda sonar paradójico, Girlhood es un hermoso retrato de la devastación humana de nuestros días.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3