Gaudí, parlamentario europeo

Cultura · M.Medina
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
9 octubre 2008
Gaudí ha tardado tiempo, demasiado tiempo, en ocupar un puesto en la cámara europea, pero desde este miércoles lo ha conseguido y con casi todos los honores que hasta el momento no se le habían tributado. Ha sido posible gracias a la exposición "El realismo de Gaudí y la esperanza de Europa", inaugurada en el vestíbulo del Parlamento en Bruselas. La muestra subraya los paralelismos entre la edificación del templo expiatorio de la Sagrada Familia y la construcción de la Unión Europea.

A media tarde Mario Mauro, el vicepresidente del Parlamento Europeo, explicaba a los eurodiputados asistentes en italiano, español, francés, inglés y catalán los paralelismos entre una y otra edificación. Entre los asistentes, Jaime Mayor Oreja, Pilar del Castillo y Alex Vidal-Quadras. Mario Mauro afirmaba que la construcción de la Sagrada Familia y la de las instituciones europeas, propiciada por Konrad Adenauer, Alcide De Gasperi y Robert Schuman, se "han llevado a cabo con pequeños pasos", con frenadas y aceleraciones. "Toda la Sagrada Familia -ha explicado Mauro- se basa en un proyecto que no se extiende horizontalmente, se lanza hacia el cielo con torres y pináculos, quizás de aspecto incierto, pero bellísimo. También la Unión Europea se construye sobre pilares, quizás frágiles, sobre torres, cada una diferente de las otras, sobre naciones, cada una con su necesidad, su potencialidad. Cada una de las personas de esas naciones son piedras vivas que realizan su indispensable contribución para sostener toda la estructura".

El vicepresidente del Parlamento ha subrayado el paralelismo entre las dos construcciones relatando que Gaudí utilizaba las piedras que necesitaba, una diferente a la otra, no todo lo había previsto en sus planos. Los símbolos utilizados en la Sagrada Familia tienen muchas lecturas, ha añadido Mario Mauro, "como la bandera europea, que es emblema del proyecto político que nació hace más de cincuenta años. Emblema que retoma también la imagen de la llamada Medalla Milagrosa que representa la aparición de la Virgen a  Catherine Laburè en París en 1837, medalla que llevaba a su vez Bernardette Soubirous en el momento de la aparición de Lourdes y que repropone la imagen del Apocalipsis: una mujer con una corona de doce estrellas". Mauro ha terminado su intervención deseando que el mensaje de construcción de la Sagrada Familia permita retomar la misión de la Unión Europea: seguir con pequeños pasos en el camino de los padres fundadores, un camino de paz, justicia y desarrollo".

Después de Mario Mauro intervinieron Dio Gordana, comisario de la exposición; José Manuel Almuzara, secretario de la Associació Amisc de Gaudí, y los actuales arquitectos y escultores del templo, Jordi Bonet y Etsuro Sotoo. Durante los próximos días los parlamentarios que lo deseen pueden participar simbólicamente en la construcción de la Sagrada Familia firmando en un mosaico que está en la exposición y que formará parte de un pináculo del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. El pináculo será trasladado a Barcelona para integrarse en la gran obra de Gaudí. Por pocas firmas que haya serán suficientes.

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2