García Ortiz y la erosión de la democracia

España · Carmen Martínez
Me gusta 0 | 0
3 noviembre 2025
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos.

Ha comenzado el juicio en el que el fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados. El caso de García Ortiz es un caso sin precedentes como muchos de los que estamos viviendo desde que Sánchez llegó a la presidencia del Gobierno. Cualquier fiscal si es investigado tiene que dimitir. Pero nunca al legislador se le ocurrió que un fiscal general del Estado pudiera ser investigado o se tuviera que sentar en el banquillo, el Estatuto Fiscal no estable su cese.

El juez que ha instruido el caso, Ángel Luis Hurtado, considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz filtró información de la investigación fiscal. Después de la presunta filtración, a la mañana siguiente difundió, además, una nota informativa con membrete de la fiscalía provincial de Madrid con esa información. Y además hay también indicios de que borró los mensajes de su teléfono móvil que podían ser pruebas.

En la noche del 13 de marzo de 2024 el diario El Mundo publica una información que dice que la fiscalía le había ofrecido al novio de Ayuso un acuerdo. El novio de Ayuso, González Amador estaba siendo investigado por un posible fraude fiscal. En realidad, fue el abogado de González Amador el que lo propuso el pacto a la fiscalía. Pero al ver la noticia el fiscal general del Estado decide que hay que librar una batalla para ganar el relato. En el momento en el que se publica la noticia en El Mundo, García Ortiz inicia una actividad frenética: le solicita a la Fiscal Jefe Provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández que le mande inmediatamente los correos electrónicos que se había intercambiado el fiscal del caso y el letrado de González Amador. García Ortiz le pide que le mande los correos a su correo privado. Esa información absolutamente confidencial llega a los medios de comunicación, en concreto a la Cadena Ser que la publica en su página web esa misma noche. El juez que ha instruido el caso, Ángel Luis Hurtado, considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos.

Después de la presunta filtración, a la mañana siguiente, el 14 de marzo, García Ortiz difundió una nota informativa con membrete de la Fiscalía Provincial de Madrid, que incorporaba información de los correos de Amador.

No contento con la presunta revelación de secretos oficiales García Ortiz borró todos sus mensajes del teléfono móvil ahora hace un año, el día que el juez abrió la investigación. Sánchez cuando la UCO dijo en diciembre del año pasado que no había mensajes en el teléfono de García Ortiz, se apresuró a declarar que esa era la prueba de que era inocente y que había que pedirle perdón.

El que no hubiera mensajes no era la prueba de la inocencia de García Ortiz, era y es el indicio de que García Ortiz borró los mensajes que le comprometían. Desde que se inició la investigación Sánchez ha apoyado a García Ortiz porque lo considera como un ministro de su Gobierno, le preguntaron este verano por el fiscal general del Estado y respondió hablando de sus ministros.

Hace tiempo que García Ortiz tenía que haber dimitido o cesado. Sánchez lo mantiene en el cargo por intereses partidistas y provoca una erosión sería del sistema democrático. La democracia no son solo las mayorías que pueden llegar a formarse, en su caso mayorías muy escasas, la democracia es la Constitución y todo el edificio institucional que está construido sobre la Constitución y eso es lo que mina Sánchez.


Lee también: Corrupción política e inhibición feedback

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1