Futuro incierto

La bolsa ha seguido cayendo y el diferencial de la deuda sigue en máximos. Zapatero y Rajoy han llegado a un acuerdo para acelerar la reforma de las cajas de ahorro, un tema importante. Teniendo en cuenta los precedentes podemos sospechar que esa reforma puede ser difícil.
También Zapatero y Rajoy llegaron a un pacto para la reforma de un modo acordado de los Estatutos de Autonomía y ahora estamos donde estamos. Pero lo decisivo es que Zapatero no tiene intención de acometer las grandes reformas estructurales que todo el mundo le demanda. El presidente del Gobierno ha llegado a afirmar que la reducción del déficit no puede ser drástica porque eso afectaría seriamente a la recuperación.
Bruselas, el Banco Central Europeo, las agencias de calificación, los analistas, le han explicado que el plan de austeridad que ha presentado no se va a cumplir. Y eso es lo que nos hace débiles en los mercados, que están muy pendientes de nuestros vencimientos de deuda.
España está en el centro del ojo de un huracán que sacude no al euro sino a los países periféricos del euro. Y como la historia de Zapatero es la historia del hombre que no corrige, el país de los periféricos que cuenta, España, se ve arrastrada hacía un futuro muy incierto.