ENCUENTROMADRID

Fui forastero y me acogisteis: la experiencia de acoger al diferente

España · Ángel Misut
Me gusta 1.335
28 marzo 2016
Durante el año 2015, un millón de personas han llegado a la vieja Europa reclamando el estatuto de refugiado. Provienen de zonas en conflicto, especialmente Siria, Iraq, Afganistán y algunos puntos de África como Somalia y Sudán del Sur. Todos quieren llegar hasta Alemania y los países nórdicos pero, por razones lógicas de corresponsabilidad, serán distribuidos por todos los países de la Unión Europea.

Durante el año 2015, un millón de personas han llegado a la vieja Europa reclamando el estatuto de refugiado. Provienen de zonas en conflicto, especialmente Siria, Iraq, Afganistán y algunos puntos de África como Somalia y Sudán del Sur. Todos quieren llegar hasta Alemania y los países nórdicos pero, por razones lógicas de corresponsabilidad, serán distribuidos por todos los países de la Unión Europea.

Culturas diversas, religiones diversas, razones diversas, generarán problemas diversos, a los que no estamos habituados. Es una acogida que presenta considerables dificultades que no se pueden obviar.

De hecho ya han comenzado a surgir problemas, como ha sido la discriminación de los cristianos en muchos de los albergues donde han sido acogidos en Alemania, o los casos de violencia de género realizados durante la noche del 31 de diciembre en Colonia y otras ciudades europeas.

18.000 personas componen el contingente asignado a España. Algunas de ellas (pocas) han comenzado a llegar y recibir una ayuda institucional que se mantendrá durante seis meses. ¿Y después qué? España no será el destino elegido, sino el destino obligado y esto supondrá una dificultad adicional.

La administración tiene siempre la tentación de realizar una intervención directa a través de sus técnicos, concentrando a los refugiados en albergues y suministrándoles comida y algún dinero de bolsillo. Pero transcurrido el período previsto de seis meses, ¿cuál es el plan?

Para abordar todas estas cuestiones y otras, EncuentroMadrid albergará una mesa redonda con José Luis Pinilla, director del Secretariado de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española; Daniel Almagro, misionero laico comboniano, director del Albergue Misión Emmanuel; y Belén Cabello, directora de la Fundación Acogida. Será el sábado 9 de abril a las 16h.

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2