Entrevista a Jürgen Habermas

Frente al populismo, volver al lado de los últimos

Cultura · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.116
28 marzo 2017
Por su interés, páginasDigital.es publica una síntesis de la entrevista que la revista Blätter ha hecho al filósofo alemán Habermas.

Desde 1989 se habla de un “fin de la historia” en la democracia y en la economía de mercado. Hoy asistimos a un fenómeno nuevo: la llegada al poder –desde Putin y Erdogan hasta Donald Trump– de formas de liderazgo populistas y autoritarias. Resulta evidente que una nueva “internacional autoritaria” determina cada vez más el discurso público.

¿Tenía razón entonces su coetáneo Ralf Dahrendorf cuando preveía un siglo XXI marcado por el signo del autoritarismo? ¿Se puede y se debe hablar ya de un cambio de época?

Cuando, después de los grandes cambios de los años 89-90, Fukuyama retomó el eslogan de la posthistoria –que originalmente iba ligado a un conservadurismo feroz– era una reinterpretación del concepto que daba expresión al triunfalismo miope de élites occidentales. Élites que confiaban en la fe liberal para mantener la armonía preestablecida entre democracia y economía de mercado. Estos dos elementos plasman la dinámica de la modernización social, pero están unidos a imperativos funcionales que tienden continuamente a entrar en conflicto. Solo gracias a un estado democrático digno de este nombre fue posible conseguir un equilibrio entre crecimiento capitalista y participación de la población en el crecimiento medio de economías altamente productivas: una participación aceptada, aunque solo en parte, como socialmente equitativa. Sin embargo, históricamente este equilibrio, que solo puede justificar el nombre de “democracia capitalista”, fue más la excepción que la regla. Ya solo por eso, se comprende que la idea de que el sueño americano pudiera consolidarse a escala global no era más que una ilusión. Hoy preocupa el nuevo desorden mundial y la impotencia de los Estados Unidos y Europa frente a los crecientes conflictos internacionales, y genera un gran nerviosismo la catástrofe humanitaria en Siria o Sudán del Sur y los atentados terroristas de matriz islamista. Sin embargo, en la constelación que evoca su pregunta no consigo identificar una tendencia unitaria directa hacia un nuevo autoritarismo, solo varias causas estructurales y muchas casualidades. El elemento unificador es el nacionalismo, que por otra parte también lo tenemos en nuestra casa. Antes de Putin y Erdogan, Rusia y Turquía tampoco eran precisamente democracias intachables. Con una política occidental solo un poco más atinada tal vez habríamos podido establecer otro tipo de relaciones con estos países, tal vez habríamos podido fortalecer las fuerzas liberales presentes en las poblaciones de estos países.

¿No se sobrevaloran al mirar atrás las posibilidades que tenía Occidente a su alcance?

Claramente, para Occidente, ya solo a causa de sus intereses divergentes, no era fácil hacer frente a todo esto de manera racional y en el momento oportuno, con las pretensiones geopolíticas de la antigua superpotencia rusa o las expectativas en la policía europea del irascible gobierno turco. En cambio es muy distinta la situación en lo referente a Donald Trump, un caso significativo para todo Occidente. Con su desastrosa campaña electoral, Trump ha llevado a sus extremas consecuencias una polarización que los republicanos, en privado y de una forma cada vez más descarada, llevan alimentando desde los años 90; pero lo han hecho de tal manera que el mismo movimiento acabara escapándose totalmente de las manos del Grand Old Party, que siempre ha sido el partido de Abraham Lincoln.

Esta movilización del resentimiento también ha expresado las tensiones sociales que atraviesa una superpotencia política y económicamente en declive. Por tanto, lo que me inquieta no es tanto el nuevo modelo de una internacional autoritaria, a la que se refería en su pregunta, sino la desestabilización política en todos nuestros países occidentales. Al valorar el paso atrás de los Estados Unidos, en su papel de gendarme global siempre dispuesto a intervenir, no debemos perder de vista cuál es el contexto estructural en el que todo esto sucede, un contexto que también concierne a Europa. La globalización económica, puesta en marcha en los años 70 por Washington con su agenda política neoliberal, tuvo como consecuencia un declive relativo de Occidente a escala global respecto a China y los países emergentes (BRICS). Nuestras sociedades deben elaborar la percepción de este declive global y también la complejidad cada vez más explosiva de nuestra vida cotidiana, conectada al desarrollo tecnológico. Las reacciones nacionalistas se hacen fuertes en los grupos sociales que no obtienen ningún beneficio –o no suficiente– del aumento del bienestar medio de nuestras economías.

¿Estamos asistiendo a una suerte de proceso de irracionalización política de Occidente? Hay una parte de la izquierda que ya se confiesa a favor de un populismo de izquierdas como reacción al populismo de derechas.

Antes de reaccionar de manera puramente táctica, hay que resolver un enigma: ¿cómo ha sido posible llegar a una situación en la que el populismo de derechas sustrae a la izquierda sus propios temas?

¿Cuál debería ser entonces la respuesta de izquierdas ante los desafíos de la derecha?

Hay que preguntarse por qué los partidos de izquierdas no quieren ponerse al frente de una lucha decidida contra la desigualdad social, que sirva de eje a formas de coordinación internacional capaces de domesticar los mercados no regulados. De hecho, en mi opinión, la única alternativa razonable tanto al status quo del capitalismo financiero salvaje como al programa de recuperación de una presunta soberanía del estado nacional, que en realidad ya llevaba tiempo dañada, es una cooperación supranacional capaz de dar una forma política socialmente aceptable a la globalización económica. Hubo un tiempo en que la Unión Europea miraba hacia esto. La Unión política europea todavía podría serlo.

Hoy parece que todavía es peor que el populismo de derechas en sí, el peligro de contagio del populismo en el sistema de los partidos tradicionales en toda Europa.

El error de los viejos partidos consiste en reconocer el frente que define el populismo de derechas, es decir, “nosotros” contra el sistema. Solo una marginación temática podría sacar agua del molino del populismo de derechas. Por tanto, habría que volver a hacer reconocibles las oposiciones políticas, y la contraposición entre el cosmopolitismo de izquierda –“liberal” en sentido cultural y político– y el aroma etnonacionalista de la crítica de derechas a la globalización. En resumen: la polarización política debería cristalizarse de nuevo entre los viejos partidos en torno a oposiciones reales. Los partidos que prestan atención al populismo de derechas, más que despreciarlo, no pueden esperar luego que la sociedad civil deje a un lado los eslóganes y violencias de la derecha.

Blätter für deutsche und internationale Politik

Noticias relacionadas

Simón: ¿por qué frente a tanto mal surge tanto bien?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera
Simón (2023) es la primera película venezolana en llegar a Netflix Latinoamérica y España, después de su nominación a los premios Goya como “Mejor película iberoamericana” y ser ganadora y nominada en otros certámenes como el Heartland International Film Festival, The Platino Awards for...
1 abril 2024 | Me gusta 5
Tomarse a Dios en serio
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Ha llegado a mis manos un interesante libro "Tomarse a Dios en serio", escrito por Joan Mesquida Sampol, un funcionario de la Administración balear, con formación jurídica y en ciencias religiosas. El título va acompañado de este esclarecedor subtítulo "La dificultad de creer en un Dios que no...
19 marzo 2024 | Me gusta 5
Chesterton, un hombre del pueblo
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Este año se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Gilbert Keith Chesterton y el paso del tiempo solo sirve para subrayar la genialidad y la capacidad de intuición de un escritor que no puede ser reducido a la caricatura de un catolicismo militante....
21 febrero 2024 | Me gusta 1