ELECCIÓN PAPA FRANCISCO

Francisco, o el imprevisto de Dios

Mundo · Horacio Morel (Buenos Aires)
Me gusta 0
14 marzo 2013
Nadie lo esperaba. Los vaticanistas fallaron en sus pronósticos: Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, fue elegido por los cardenales reunidos en el cónclave como nuevo pontífice romano. En estas horas en que aquí finaliza la tarde, las parroquias se llenan como si fuera domingo, y la actividad de la ciudad se ve paralizada por la inesperada noticia. La catedral metropolitana, que ayer mismo fue violentamente ocupada por una manifestación de una organización social que reclamaba el fin de los subsidios a la educación católica, es el lugar de reunión espontánea en que cientos de fieles celebran la elección del primer Papa latinoamericano de la historia de la Iglesia, un jesuita argentino, hijo de un obrero ferroviario y de un ama de casa.

Nadie lo esperaba.  Los vaticanistas fallaron en sus pronósticos: Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, fue elegido por los cardenales reunidos en el cónclave como nuevo pontífice romano.  En estas horas en que aquí finaliza la tarde, las parroquias se llenan como si fuera domingo, y la actividad de la ciudad se ve paralizada por la inesperada noticia.  La catedral metropolitana, que ayer mismo fue violentamente ocupada por una manifestación de una organización social que reclamaba el fin de los subsidios a la educación católica, es el lugar de reunión espontánea en que cientos de fieles celebran la elección del primer Papa latinoamericano de la historia de la Iglesia, un jesuita argentino, hijo de un obrero ferroviario y de un ama de casa.

El nuevo sucesor de Pedro, a quien no le falta erudición y antecedentes intelectuales, es sin embargo -por elección- un pastor nato, alguien que hizo de la modestia evangélica su forma de vivir y de ejercer su ministerio pastoral. Lo demostró acabadamente hace apenas unas horas al salir al balcón de la Plaza San Pedro, sin lucir oro en su pecho y presentándose al mundo con un gesto humilde, los brazos caídos al costado del cuerpo, invitando a todos a rezar -en primerísimo lugar por el pontífice emérito, sutil e inequívoco llamado a la unidad de la Iglesia- e inclinándose ante al pueblo pidiéndole ser destinatario de su oración. La elección del nombre de Francisco no es ajena al estilo que seguramente le imprimirá a su pontificado. Será el Papa de los gestos, antes que de las palabras, quien merecerá ser juzgado más por lo que haga que por lo que diga. O en todo caso habrá que volver a descubrir la sabiduría que se esconde en el lenguaje sencillo, el mismo que utilizó el Verbo encarnado hace dos mil años. No habrá que esperar discursos estridentes, ni lecciones: se dirigirá a todos con un estilo llano y comprensible para el hombre común, y en todo caso, reservará la reflexión teológica más profunda para la comunicación escrita.

Su ministerio episcopal en Buenos Aires estuvo caracterizado, precisamente, por su enorme cercanía a la gente y por su protagonismo público en defensa de las causas justas nacidas de las pequeñas y grandes tragedias cotidianas que acompañaron la vida de los argentinos: las víctimas del incendio de un local bailable en el que perdieron la vida casi trescientos jóvenes, o las del accidente ferroviario del año pasado. Un obispo que celebró la misa en la mayor terminal de trenes de Buenos Aires para denunciar la explotación sexual a las que son sometidas las mujeres que ejercen la prostitución en ese lugar, o que enfrentó en defensa de sus sacerdotes al narcotráfico que domina las villas miseria de esta gran ciudad. Un pastor cercano a los pobres, a los postergados, a los enfermos, visitando cárceles y hospitales -especialmente cada Jueves Santo para celebrar el lavatorio de los pies-, que no usó automóviles oficiales para desplazarse por Buenos Aires, sino que prefería caminar o usar el transporte público como un porteño más. Es un cura de la calle, como acaba de definirlo en la TV un sacerdote rockero, a quien Bergoglio le pidió que compusiera una canción para las prostitutas ´desde la mirada de Cristo, llena de misericordia´.

A juzgar por el modo en que se presentó urbi et orbi, intentará mantener esa misma austeridad y su estilo descontracturado en la sede de Pedro. Es un hombre manso, a quien no le molesta mostrarse frágil. Sin embargo, ello no significa que carezca de dotes políticos o de valentía para enfrentar al poder, como lo demuestra la difícil relación culminada en no relación con el gobierno kirchnerista por decisión de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien se negó sistemáticamente a recibirlo en audiencia durante los últimos años. Es posible que en un mundo tan convulsionado y en crisis, muchos esperaran la elección de un estadista, que limpiara por dentro la Iglesia y que ejerciera un liderazgo internacional capaz de dar contención a las crecientes tensiones, alguien de un perfil más alto, con otros pergaminos inmediatos en vez de un obispo ya renunciado por haber cumplido los setenta y cinco años y que aguardaba su retiro. Parece que el Espíritu Santo tenía reservado un imprevisto para alterar nuestros planes: tal vez nos haya regalado un Papa que muestre al mundo el poder del no poder, que testimonie que la certeza de la vida está en nuestra relación con el Misterio, y sólo en ello.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1