Francisco: hay banderas de libertad que conducen a la devastación

Mundo · José Luis Restán
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 217
18 noviembre 2014
En medio de un clamoroso silencio de los medios que suelen mostrarse entusiasmados con lo que llaman “la revolución de Francisco”, el Papa ha pronunciado dos importantes discursos sobre el matrimonio, la familia y el valor de la vida humana, en menos de cuarenta y ocho horas. Francisco ha denunciado que estamos en un tiempo en que se juega y se experimenta con la vida, y ha advertido que eso constituye “un pecado contra Dios Creador”. ¿No daría esto al menos para un humilde titular de la gran prensa?

En medio de un clamoroso silencio de los medios que suelen mostrarse entusiasmados con lo que llaman “la revolución de Francisco”, el Papa ha pronunciado dos importantes discursos sobre el matrimonio, la familia y el valor de la vida humana, en menos de cuarenta y ocho horas. Francisco ha denunciado que estamos en un tiempo en que se juega y se experimenta con la vida, y ha advertido que eso constituye “un pecado contra Dios Creador”. ¿No daría esto al menos para un humilde titular de la gran prensa? Porque el Papa no se ha limitado a repetir la doctrina, de sobra conocida y que siempre ha enseñado Jorge Bergoglio como hijo y como pastor de la Iglesia. Esta vez, con su genio personal y su capacidad comunicativa, ha perfilado una estocada a la cultura del utilitarismo que niega cualquier significado que no sea el de la pura arbitrariedad del poder. “¡Cuidado!: jugar con la vida es un pecado contra el Creador”.

En un discurso a la Asociación de Médicos Católicos Italianos, el Papa ha denunciado que hoy la “calidad de la vida” suele vincularse a las posibilidades económicas, al bienestar, a la belleza y al goce de la vida física, olvidando dimensiones más profundas. Y ha sostenido que, en realidad, la vida humana siempre es sagrada y siempre es “de calidad”. La siguiente denuncia, que tampoco ha encontrado eco en los medios, se refiere a la “falsa compasión” que consiste en facilitar el aborto, en procurar la eutanasia o en producir un hijo, considerándolo como un derecho y no como un don que ha de ser acogido. La compasión evangélica, por el contrario, consiste en hacerse cargo de las necesidades del otro, acompañándolo en su camino.

Pese a lo que transmiten todas las terminales del nihilismo, “no existe una vida más sagrada que otra, ni cualitativamente más significativa que otra”. Y refiriéndose al aborto y la eutanasia, ha señalado que en la antigüedad y en la modernidad la palabra asesinato significa exactamente lo mismo. Por eso ha invitado a los médicos católicos a realizar el oficio del Buen Samaritano, inclinándose sobre las heridas de todos, y asumiendo las consecuencias sociales de este compromiso. Se ha referido el Papa explícitamente, con claridad y delicadeza, a la objeción de conciencia, como una posibilidad para la que los médicos deben estar disponibles, como expresión de su compromiso con el valor de toda vida humana.

Pero hay un segundo discurso, de parecida sagacidad y contundencia, que se refiere al matrimonio y a la familia. Lo ha pronunciado ante los participantes en el Coloquio Internacional sobre la complementariedad entre hombre y mujer, promovido por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Francisco ha hablado de “una cultura de lo provisional que rechaza el matrimonio como compromiso público y ha denunciado la falsa “bandera de la libertad” que algunos enarbolan, pero que en realidad “conducen a la devastación espiritual y moral de innumerables seres humanos”.  

El Papa ha señalado que “la crisis de la familia ha dado origen a una crisis de la ecología humana”, y ha advertido que la cultura social, incluida la católica, está siendo demasiado lenta a la hora de reaccionar ante este desafío, dado que “la familia permanece como el fundamento de la convivencia y la garantía contra la exclusión social”. En este sentido ha pedido no caer en la trampa de analizar el significado y valor de la familia mediante conceptos ideológicos: “no se puede hablar de familia conservadora o familia progresista, ¡la familia es familia!, y tiene fuerza en sí misma”. Un tema que sin duda retomará Francisco en septiembre de 2015 en Filadelfia, ya que ha confirmado personalmente su presencia en el Encuentro Mundial de las Familias.

Ni de estas cosas, ni de la proclamación del derecho de los niños a crecer con un padre y una madre que favorezcan su crecimiento y maduración afectiva, se han dado por enterados los medios, incluidos algunos católicos. Curioso. En todo caso, para los creadores de revoluciones virtuales y para los que amenazan con el apocalipsis doctrinal, deberían ser de obligada lectura. Y para todos los fieles sencillos, que necesitan la fortaleza y la sabiduría del Sucesor de Pedro.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 0
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0