Figuras sin voz y voces sin figura

Mundo · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
3 abril 2009
Mientras Zapatero trataba de contribuir al documento del G-20 en Londres, en el Congreso de los Diputados el gobernador del Banco de España se quejaba de la falta de atención a sus propuestas para encarar el problema del paro. El invitado al recinto ferial Excel en la capital británica se dejaba en España 3.600.000 desempleados y anunciaba una aportación de 4.000 millones de euros para combatir la recesión mundial.

Nuestro sistema financiero no tenía ningún punto negro una semana antes del comienzo de la cumbre de Londres. Era el principal aval con el que podía acudir Zapatero a la cita. La intervención del Banco de España en Caja Castilla La Mancha ha llegado en el momento más inoportuno para la presentación de Zapatero en el encuentro de los países más ricos del mundo. Una intervención a la que pueden sumarse otras en un futuro próximo, alertaba el gobernador del Banco de España.

No ha sido el único extremo comprometido con el que nuestro país ha acudido a Londres. Un día antes del comienzo, Eurostat ensombrecía el currículo español que viajaba al Reino Unido. La tasa de paro casi duplica la de la Unión Europea, según los datos de febrero publicados por la oficina estadística europea. Y sin tiempo para digerir la amonestación, al día siguiente nos esperaba otro dato nefasto, esta vez correspondiente a marzo; 123.543 personas se sumaron a la lista de desempleados en España, aumentando por primera vez en ese mes desde 1993.

No era el motivo de la comparecencia de Fernández Ordóñez en el Congreso, pero era inevitable que le obligasen a hablar del asunto. En un arranque de sinceridad, tras la intervención del portavoz del PP, Cristóbal Montoro, Ordóñez llamaba de nuevo a parar la "sangría" del paro. En ese punto, de forma literal, anunciaba estar "harto" de hacer recomendaciones. Llevamos meses viendo que sus sugerencias caen en saco roto, especialmente cuando habla de emprender de forma urgente una reforma del mercado laboral. Se desoyen las indicaciones del máximo responsable del Banco de España cuando no se critican. El propio Zapatero, minutos antes de volar a Londres y ante cientos de sindicalistas en UGT, identificaba de forma equívoca esas llamadas en las que coinciden Ordóñez y la patronal con la aplicación de recortes sociales.

Una vez más la voz de la discordia quedaba silenciada en Moncloa al hablar de paro. Pero la voz que no puede ni debe acallarse es la de las 3.605.402 personas que están sin trabajo desde el fin de marzo.

Noticias relacionadas

Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1