Fernando Argenta

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 140
4 diciembre 2013
Ha fallecido un divulgador. Uno de esos que hacían que la música llegase a todos. Un presentador, y un músico. De los que hacen que, al menos durante un instante, mucha gente perciba que una vida dedicada a la música, es una vida que merece la pena ser vivida.

Ha fallecido un divulgador. Uno de esos que hacían que la música llegase a todos. Un presentador, y un músico. De los que hacen que, al menos durante un instante, mucha gente perciba que una vida dedicada a la música, es una vida que merece la pena ser vivida.

Fernando Argenta nació en Madrid en el año 1945. Hijo del director Ataúlfo Argenta, ha sido uno de los que en los últimos años han acercado la música al público de toda clase. Con un estilo claro y directo, ha sido uno de esos que han roto ese cliché creado, de que la música es un arte ´para las élites´. Su estilo, debatido y debatible, y que ciertamente no fue compartido por todos, no desmerece en cambio el gran esfuerzo realizado por poner a la música clásica entre las prioridades formativas de una sociedad que se ve favorecida cuando bebe de las fuentes de ese arte.

Periodista y presentador, compatibilizó las carreras de música y derecho, dedicó su vida profesional a la comunicación, y desde muy joven, en ´Clásicos Populares´, se dedicó a acercar la música clásica al gran público de forma desenfadada, en uno de los programas de mayor éxito de Radio Nacional.

Uno de los públicos en los que más destacó, fueron los niños. A ellos dedicó el programa ´Musiquísimos´, en Televisión Española, y posteriormente, el conocido programa ´El Conciertazo´, que llegó a alcanzar gran éxito de audiencias en aquellas mañanas de fin de semana. Suenan en nuestros oidos sus alegres despedidas. ´¡Viva la música clásica!´ ´¡Viva el Conciertazo!´.

En la distancia corta, su trato fue afable, lejano a la presunción que a veces traen la fama y los premios. En definitiva, fue un músico que quiso hablar de música. Fue alguien que ayudó a romper mitos, y a acercar al gran público realidades desconocidas. Buen trabajo.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2