Feliz reencuentro con The Feelies

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
11 enero 2012
Trotona y desenfadada aunque no exenta de texturas y ecos musicales suena lo nuevo de The Feelies, Here before, tras su dilatado silencio de 19 años sin juntarse. Corría el año 1992 cuando interrumpieron un recorrido iniciado en los setenta.

Más comedidos con su puesta en escena porque la edad no perdona saltos y carreras (ni siquiera a los Rolling, quienes ostentan semblantes pétreos  y cualquier día se nos quedan cosificados en el escenario), Feelies continúan practicando acordes juguetones a buen ritmo e incluyen apuntes aquí y allí que percibimos en sinuosos toques de teclado, en tímidos y coloristas arpegios de eléctrica, en sincopados de batería o en las inflexiones de voces de su cantante principal y líder de grupo, Glen Mercer, o de su escudero Bill Million.

Siempre huyeron de circuitos comerciales, para fabricárselo por su cuenta o con pequeñas compañías para salvaguardar su independencia. Refrendaron su marca en su "glamuroso" nombre, recuerdo de los cines donde la gente iba a recibir experiencias sentimentales genuinas fuera de lo impuesto por quienes gobernaban la ciudad en Un mundo feliz, de Aldous Huxley.

Recorrieron mil y un locales y tugurios varios sin perder ese toque gamberro y cercano al punky más estilizado que les acompañó en sus giras y en la grabación de sus anteriores cuatro elepés. Han vuelto y han realizado un buen disco que está entre los 30 mejores del 2011.

Suenan a muchos, dirá a alguien, tal vez porque ellos fueron de los primeros. ¿Vuelven para quedarse?

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3