¿Familia tradicional? No, familia concreta

Mundo · Andrea Tornielli
Me gusta 0
4 junio 2012
Un millón de personas se reunieron el domingo alrededor de Benedicto XVIpara la misa con la que concluyó el VII Encuentro de las Familias, evento quese celebró en un momento particularmente difícil para la Santa Sede y para la"familia" pontificia en particular, por los "vatileaks" y la investigación queha llevado al arresto del ayudante de cámara del Papa Paolo Gabriele. 

Se ha dicho que el afecto de los fieles (que vinieron a Milán desde 153países), que se comportaron muy bien durante la gran liturgia del Parque deBresso, pero que también mostraron su afecto en los momentos de fiesta, consolóy apoyó al Papa en este momento tan difícil. La realidad que se ha visto enestos tres días milaneses de la visita es que Benedicto XVI ha animado yapoyado no a la «familia normal», sino a familias concretas, de carne y hueso yque aceptaron su invitación desde todos los rincones del mundo. Ha animado yapoyado las experiencias positivas que ya están en marcha.

Un primer dato, que sorprendió a más de una persona, es la capacidad deRatzinger para soportar la fatiga. En particular el sábado por la noche,durante la Fiesta de las Familias, cuando el Papa (que da lo mejor de sí encuanto eficacia y capacidad comunicativa) respondió improvisando las preguntasque le hicieron. Preguntas que ya conocía, claro, pero a las que respondió deforma concisa y precisa.

Paradójicamente, justamente en la cita pública con menos políticos en lasprimeras filas, cuando el sol ya se había puesto en el Parque de Bresso, elPapa dijo la cosa más hermosa sobre los políticos: «Me parece que deberíaaumentar el sentido de la responsabilidad en todos los partidos, que noprometan cosas que no pueden realizar, que no busquen solo votos para sí, sinoque sean responsables por el bien de todos y que se entienda que la políticasiempre ha sido responsabilidad humana, moral ante Dios y ante los hombres».

Un segundo elemento tiene que ver con el registro que el Papa eligió paralos mensajes que lanzó en estos días. Se podían esperar anatemas en contra delas «amenazas» que atormentan a la familia; sin embargo (a pesar de ciertostérminos como "aborto", "eutanasia" y "parejas de facto"), Benedicto XVI hablópor tres días sobre la familia y familias sin pronunciar nunca estas palabras.Habló siempre positivamente, animando. Y mostró cuál es y cuál debe ser elaporte de los cristianos para la «sociedad líquida» y plural: una minoríacreativa, compuesta por personas que no hacen los «profetas de la desventura»(como recordó el cardenal Scola en el primer saludo al Papa e la Plaza delDuomo de Milán), sino que traten de testimoniar experiencias de «vida buena».

Aunque no presente ningún cambio doctrinal con respecto a la participacióneucarística, fueron muy significativas las palabras que ayer y hoy pronunció elPapa sobre los separados y divorciados, mostrando que recibe y acoge susdificultades y su sufrimiento, y pidiendo que las comunidades pongan másatención al problema. Muestran, además, que el verdadero Ratzinger, aquel conel que se ecnontraró un millón de peregrinos en Bresso, es diferente delRatzinger que se percibe a través de los medios de comunicación.

Ningún anatema, pues, ni condenas o regaños. Tampoco panoramas oscurossobre la realidad (por lo demás, objetivamente difícil), que las familias y elmundo están viviendo. Benedicto XVI no «voló alto», sino que más bien habló deOtra cosa, de aquello por lo que todavía puede valer la pena vivir y construiruna familia. 

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0