Falta un hervor

España · Francisco Pou
Me gusta 102
2 marzo 2016
Que el problema de la política son los políticos es ya lugar común. Pero probablemente nunca había quedado para el ciudadano tan rabiosamente evidente que tenemos un gran problema. La Constitución, un hito en la historia de la convivencia entre los españoles, después de haber parapetado durante décadas nuestro edificio social, parece necesitar reformas urgentes.

Que el problema de la política son los políticos es ya lugar común. Pero probablemente nunca había quedado para el ciudadano tan rabiosamente evidente que tenemos un gran problema. La Constitución, un hito en la historia de la convivencia entre los españoles, después de haber parapetado durante décadas nuestro edificio social, parece necesitar reformas urgentes. Por un lado tenemos el problema territorial: en Euskadi y, ahora en primer plano en Cataluña, se lleva años sembrando una cultura de la diferenciación que ha madurado ya en cultura de la separación, dando por indiscutible la imposibilidad de diálogo y convivencia. En ambos lugares. Por otro lado, partidos que a costa de un duopolio de la administración política han dejado una lista de imputados y un tufo de corrupción que hace figurar a España en el tren de cola de la honestidad. La misma corrupción que, en Cataluña, se ha repartido un pastel considerado por una burguesía nacionalista como “lo nuestro, para los nuestros”.

Al llegar a un segundo debate de investidura hay algo que cobra evidencia. Un problema y una oportunidad es una Constitución que ahora mismo parece rechinar en su mecánica fina cuando la liturgia de pactos e investiduras nos está llevando a unas tablas en un momento muy crítico de la partida. Es el momento de superar los efectos de una crisis que ha agrandado enormemente las diferencias entre ricos y pobres en una España que se va quedando sin clase media. Es el momento de atajar el detritus separatista con propuestas ilusionantes. Y es el momento de poder aparecer en Europa como país solvente en vez de país subvencionado. Tenemos un problema cuando nuestros políticos parecen preocupados por “lo suyo”: mi figura, mi sillón, mi partido. Más que futano o mengano, parece que es la Constitución quien se merece hoy una revisión a fondo, de diálogo a fondo. Probablemente a costa de Futano, Mengano y su sillón. Entre otras cosas, nos muestran que en nuestro sistema electoral y de formación de diputados, nuestra mecánica fina necesita un hervor y un recambio. Urgente.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0