Primeros pasos del Gobierno

Explicar y reformar

España · M. Medina
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
2 enero 2012
El viernes, después del recorte de 16.800 millones, no había un ministro del área económica dispuesto a hablar con nadie. Habían trabajado toda la semana a marchas forzadas para preparar la subida de impuestos y el ajuste y no habían nombrado ni a jefes de prensa ni a buena parte de su equipo. No estaban para nadie.

Habían cerrado aceleradamente el primer tijeretazo por miedo a que la publicación de los datos de déficit disparara el diferencial de la prima de riesgo. No querían que en el Ecofin de enero le tiraran de las orejas. Se daban por satisfechos con haber comparecido junto a Soraya en la rueda de prensa de Moncloa.

Quien tendría que haber comparecido es el propio Rajoy. Bien está que se reservara en la campaña y que se reservara antes de la toma de posesión. Pero ahora ya estamos hablando de otra cosa. En la primera semana se ha visto obligado a corregir su promesa de no subir los impuestos.

Está haciendo lo correcto pero los sacrificios que va a exigir al país hay que explicarlos y explicarlos. Dar las razones de por qué ahora hay que recortar y aumentar la presión fiscal y de por qué en un futuro cercano habrá que reducir los servicios públicos de las Comunidades Autónomas.

La política comunicativa del nuevo Ejecutivo no está siendo buena. A la falta de pedagogía hay que añadir mala coordinación. Este lunes el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que el déficit superará en 2011 el 8 por ciento; el de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado que se quedará en el 8 por ciento; y el de Interior, Jorge Férnandez, lo ha cifrado en el 8,2 por ciento.

Pero hay algo quizás más necesario que la comunicación y la coordinación. La presión de los mercados ha provocado que se apruebe con celeridad el ajuste pero es tan urgente o más que se saquen adelante las reformas que pueden crear empleo y solucionar los problemas del sistema financiero para que las PYMES tengan crédito. 

Noticias relacionadas

La aprobación de esta amnistía va a crear un clima conflictivo
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Conversamos el ex Consejero de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitad que desde Cataluña percibe que el PSC se mueve hacía una “izquierdización” independentista. La amnistía puede traer un auténtico tumulto social advierte Teixido....
7 diciembre 2023 | Me gusta 0
Drake y la Constitución española
España · Juan A. Pérez Morala
Cuando Sánchez en su reciente investidura, llamó a construir “un muro contra la derecha retrógrada del PP y VOX”, resonaron aquellos bronces republicanos y retrocedimos décadas en la paz político-social....
4 diciembre 2023 | Me gusta 1
Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 3