Evo ya no es popular

Mundo · P.D.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
2 mayo 2012
Óscar Ruiz, el que fuerapresidente Senado en Bolivia, ahora uno de los líderes de la oposición,explica en www.paginasdigital.es las claves de la expropiación de Red Eléctrica.

¿Cuál cree que es larazón por la que EvoMorales ha expropiado Red Eléctrica el 1 de mayo?

Larazón es la pérdida de popularidad, pues todos los 1 de mayo desde el2006, ha acostumbrado nacionalizar una empresa, aunque esta es una medidacon cada vez menor impacto porque ya se nacionalizaron las empresas másconocidas y las últimas son poco conocidas por la ciudadanía, como elcaso de TDE.

Tambiénen los últimos años los diversos casos de corrupción, la falta deeficiencia, la altísima politización y la escasez provocada por la malagestión de las empresas estatales, han provocado lo que podríamos llamarla pérdida del encanto de la nacionalización. El problema delpresidente y su gobierno es que enfrentan un periodo de altaconflictividad y malestar social y una caída de la popularidad a nivelesdel 35%, la mitad de lo que llegó a tener en enero 2010 cuando inició susegundo mandato.

¿Por qué Evo Moralesnacionaliza Red Eléctrica al tiempo que inaugura la explotación de gasen Campo Margarita de la mano de Repsol?

Despuésde la nacionalización y ante el fracaso de la empresa estatal depetróleos boliviana, YPFB, el gobierno boliviano se ha vuelto enteramentedependiente de las empresas internacionales para asegurar nivelesmínimos de operación de la industria, la que a su vez es indispensablepara asegurar al Estado boliviano los ingresos necesarios para suscuentas fiscales.

¿Qué consecuenciaseconómicas tiene para Bolivia esta expropiación? España es el segundopaís inversor.

Enrealidad ya casi no quedan empresas españolas con inversiones importantesen Bolivia y prácticamente los rubros más importantes de la economía seencuentran estatizados por lo que no están llegando nuevas inversiones aBolivia, además de la incertidumbre que existe porque el gobierno haanunciado que se cambiarán todas las leyes económicas y sectoriales paraadaptarlas a lanueva Constitución. En realidad, el gobierno respetaráa Repsol y a los otras petroleras, con las que ya tiene nuevos contratosde operación post-nacionalización, entretanto las necesite para mantenerlos niveles de producción necesarios para cumplir con los contratos deexportación a Brasil y Argentina.

¿Qué puede suceder siEvo Morales ve peligrar su reelección para 2014?

Enmi opinión el gobierno ya sabe que su reelección peligra por lo que haagudizado la persecución política judicial contra las autoridades ylíderes de oposición, separando de sus cargos a autoridades electas yprocurando desarrollar procesos que terminen inhabilitándolos para laspróximas elecciones. Por otra parte, ha intentado recuperar apoyopopular endureciendo su posición con relación a Chile por lareivindicación marítima y otras medidas como la última nacionalización,que hasta la fecha no le han dado resultado.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0