Eva

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
26 octubre 2011
El director barcelonés Kike Maíllo mete a España en un terreno que no frecuenta, la ciencia ficción, y lo hace con dignidad y notables resultados visuales. Eva es un proyecto de la ESCAC, la escuela de cine de Barcelona, que también cuenta con apoyo de financiación francesa. Año 2040. Álex es un ingeniero robótico que regresa a la Universidad que abandonó hace diez años dejando un proyecto inacabado. Ahora le reclaman para una investigación pionera, y al volver se reencuentra con su hermano y su cuñada Lana, también científicos que trabajan en esa Universidad. A Alex se le pide que desarrolle el software emocional de un niño-robot, que es lo más perfecto que se ha conseguido hasta ese momento.

Esta película, de estética marcadamente retrofuturista, juega con dos tramas diferentes: la científico-futurista, lo mejor del film, y la trama sentimental, mucho más convencional. De fondo, el clásico problema filosófico de cualquier película de robots que se precie: ¿hasta dónde llega la mera máquina y dónde empieza a ser un humano? A Frankenstein le humanizaba su deseo de amar y ser amado; a los replicantes de Blade Runner lo hacía sus anhelos de eternidad; al niño de Inteligencia Artificial le humanizaba su búsqueda de una madre; a los robots de Eva son sólo sus emociones. En este sentido, este film no llega tan lejos como sus principales predecesoras.

La película cuenta con un reparto interesante encabezado Daniel Brühl y una cada vez más convincente Marta Etura. La gran revelación es la niña Claudia Vega, y el polifacético Lluis Homar haciendo de Robot. Los andamios del film están muy bien puestos, y aunque es una cinta que apenas emociona, cautiva su pulcritud y lo conseguido de sus diseños digitales. Sin duda es una alegría que en España se hagan películas como esta.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3