Etty Hillesum 500×600

Cultura · Paginas digital
Me gusta 2
23 octubre 2022
El 28 de octubre se estrena la obra de teatro "ETTY HILLESUM 500X600" en la sala "Arapiles 16".

Ester Hillesum (Middleburg, 15 de enero de 1914 – Auschwitz, 30 de noviembre de 1943) es una joven neerlandesa de tradición judía que desde niña es muy inquieta y se pregunta por el sentido de todo. En 1924 la familia se traslada a Deventer, al este de Holanda. De jovencita se va a vivir a Ámsterdam, donde estudia Derecho y, después, se inscribe en la facultad de lenguas eslavas.

Etty, de mente brillante, tiene un fuerte grito existencial que le hace sentir con mucha facilidad el vacío y la insuficiencia de las cosas y, a la vez, su propia fragilidad, que aborrece. Pero también se apasiona por todo lo que le atrae, intentando atraparlo. Así, vive sumida en un caos en el que, a pesar de todo, descubre puntos de claridad.
Su vida da un vuelco cuando conoce a su psicólogo, el señor Spier: a través de él Etty, no sin grandes sacrificios, empezará a experimentar una profunda transformación espiritual. Es en ese momento cuando comienza a escribir sus diarios.

Foto: Lupe de la Vallina

En 1942 se ofrece como voluntaria para ir al campo de deportación de Westerbork por solidaridad con los demás judíos: «No quiero escapar: quiero compartir la suerte de mi pueblo». Allí, donde convive en un espacio de 500 x 600 metros junto con 10.000 personas más, Etty continúa su recorrido interior, que le hace sentirse cada vez más serena y fuerte.

El espectáculo teatral «Etty Hillesum 500×600» cuenta este cambio que Etty Hillesum va experimentando durante los dos últimos años de su vida. A través de la obra, el público podrá entrar en la Holanda nazi de los años cuarenta, pero, sobre todo, en el alma de una joven judía de 27 años con todos sus temores, fantasías y con una esperanza que, en vez de irse apagando, se vuelve cada vez más luminosa.

La obra estará en cartel los viernes y sábados (21:30 h) desde el 28 de octubre, fecha de estrena, hasta el 26 de noviembre en la en la sala Arapiles 16.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0