ETA ha cumplido su parte y ¿ahora?

España · Fernando de Haro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
10 enero 2011
No es suficiente. En esto hay unanimidad. El comunicado de ETA anunciando un alto el fuego general, permanente y verificable, esperado desde hace semanas, no supone que los terroristas renuncien a las armas. Es el pronunciamiento que desde hace meses la izquierda arbertzale anhelaba para poder estar en las elecciones municipales y forales del próximo mes de mayo. Pero hasta los más entusiastas de la versión de que algo se estaba moviendo en ETA-Batasuna reconocen que la banda sigue exigiendo "el premio" de la autodeterminación a cambio de dejar de matar, algo inaceptable. ETA habla de un alto el fuego permanente, todos lo han sido hasta que ha vuelto a matar.

ETA habla de un alto el fuego verificable por la comunidad internacional. Como si España no fuera un país democrático. En denunciar la insuficiencia, todos de acuerdo. Pero el diablo se esconde en los detalles. Rubalcaba, en una comparecencia sin preguntas de los periodistas, aseguraba este lunes que "ésta no es la noticia, pero no es una mala noticia"; y añadía: "si me preguntan si estoy más tranquilo hoy que ayer, les diré que sí lo estoy".

El secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, sostenía que el comunicado de ETA es importante, que es resultado de la buena actuación del Gobierno, que hace falta "altura de miras". ¿Rubalcaba e Iglesias hablan de una buena e importante noticia porque hay una estrategia del Gobierno para ir dosificando concesiones a la banda según la estrategia marcada por los negociadores internacionales?

La declaración de un alto el fuego permanente y verificable la pidieron, el pasado mes de marzo, un grupo de premios Nobel de la Paz, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y la Fundación Nelson Mandela. A cambio de la declaración que ha hecho ETA, con nueve meses de retraso, los mediadores internacionales exigían al Gobierno la legalización de Batasuna y el acercamiento de presos. Ésa ha sido la reivindicación de los proetarras en la manifestación de este sábado en Bilbao que el juez Pedraz autorizó, después de que la Fiscalía se mostrara partidaria de permitirla.

Ha llegado el momento para verificar si los que denunciaban, como Mayor Oreja, que había un nuevo proceso de negociación en marcha llevaban razón. ETA ha cumplido su parte. Si el Gobierno deja pasar las candidaturas de los pro-etarras en las elecciones de primavera todo estará muy claro. El fiscal y el abogado del Estado pueden tumbar la primera lista, la más evidente, la que responda a la alternativa de Gernika con EA. Pero lo decisivo será lo que haga con la segunda y la tercera. Las palabras de Rubalcaba son lo de menos, lo que cuenta son los hechos.

Noticias relacionadas

Carta a Ana Obregón
España · Fernando de Haro
Sé cómo de violento puedo ser cuando pretendo que mis deseos, que mi deseo, se cumpla como yo he imaginado, como yo he pensado....
30 marzo 2023 | Me gusta 14
Urge una mejora del gobierno de la Universidad
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Hablamos con Carlos Vidal sobre la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Lo mejor que podría pasar es que se derogue cuanto antes afirma el Catedrático de Derecho Constitucional en la UNED....
30 marzo 2023 | Me gusta 0
Ideología contra empresarios
España · Javier Folgado
El gobierno se ha dedicado a señalar con el dedo a los empresarios que generan riqueza. La ideología impide ver los grises que siempre tiene la realidad....
21 marzo 2023 | Me gusta 0