ETA asesina, es la hora de la certeza común

España · Páginas Digital
Me gusta 0
3 diciembre 2008
ETA ha asesinado a tiros al empresario vasco Ignacio Uría. Era un hombre de 71 años, sin protección, de costumbres fijas. Ha sido asesinado en Azpeitia, una localidad de Guipúzcoa donde gobierna ANV, el brazo político de ETA: una formación que nunca tendría que haber participado en unas elecciones. Dieciséis días después de que fuera detenido en el sur de Francia Txeroki, el jefe de los comandos de la banda, los terroristas se han ensañado con un hombre indefenso en un pueblo que controlan, para demostrar que están activos. Los terroristas necesitaban alimentar con la muerte la mentira de su ideología, la sensación entre sus bases de que siguen siendo poderosos. La ETA que cayó con Txeroki no es la ETA mala que rompió el proceso de paz y que deja el camino libre a la ETA buena para una futura negociación. No hay ETA buena.

Este último atentado, como todos los atentados, es una cuestión religiosa. No de clérigos, sino realmente religiosa: porque atañe al sentido de la vida, al significado de una vida en común en un contexto en el que se niega la dignidad de la persona y se hace muy difícil para algunos la libertad. Todos nos preguntamos si para Ignacio Uría puede haber una justicia completa y definitiva. Y en esa pregunta sobre la positividad última de la vida, estamos todos. Para sostener el sufrimiento, la esperanza  y la construcción de  una democracia en paz. 

Sin esa pregunta, a la lucha política, jurídica y cultural contra el terror, absolutamente necesaria, le falta lo esencial. En el momento en el que la Constitución cumple 30 años, todos, cada uno desde su experiencia y tradición, estamos llamados a mantener y avivar una certeza común de este tipo. Estamos ciertos de que el Misterio de Dios, en su misericordia, ya ha hecho justicia a Ignacio Uría. Y a nosotros nos llama a la unidad.

Noticias relacionadas

Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1