Entrevista al patriarca Gregorio III

`Estamos pagando los errores de la UE y de Obama`

Mundo · P.V.
Me gusta 70
19 mayo 2015
La Conferencia Episcopal italiana dedicará la Vigilia de Pentecostés del 23 de mayo a los “mártires de hoy”, es decir, a los cristianos perseguidos en todo el mundo. Un drama que no conoce fronteras geográficas, aunque es particularmente grave en las zonas de Siria e Iraq controladas por el Estado islámico. Después de haber matado y obligado a huir a miles de cristianos, yazidíes y otras minorías religiosas, el califato ha lanzado una ofensiva para conquistar la ciudad iraquí de Ramadi.

La Conferencia Episcopal italiana dedicará la Vigilia de Pentecostés del 23 de mayo a los “mártires de hoy”, es decir, a los cristianos perseguidos en todo el mundo. Un drama que no conoce fronteras geográficas, aunque es particularmente grave en las zonas de Siria e Iraq controladas por el Estado islámico. Después de haber matado y obligado a huir a miles de cristianos, yazidíes y otras minorías religiosas, el califato ha lanzado una ofensiva para conquistar la ciudad iraquí de Ramadi. Los cazas militares de Damasco bombardearon varias zonas de Palmira, donde luchan el ejército regular y los milicianos del Isis. Los restos de la época griega y romana hacen de Palmira una de las maravillas de la humanidad, que corren el riesgo de desaparecer si la ciudad cae en manos del califato. Hablamos con el patriarca católico sirio en Damasco, Gregorio III Laham.

Estos días se está pidiendo intensamente la oración por los “mártires de hoy”, ¿cómo viven los cristianos en Siria?

La guerra en Siria es una tragedia para todos, pues sufren ataques los cristianos, musulmanes, chiítas, sunitas, drusos y yazidíes. La situación es especialmente trágica en Alepo, donde todas las iglesias han sido destruidas o gravemente dañadas. Toda la ciudad se ha transformado en una enorme prisión de la que no es posible salir ni entrar.

¿Cómo está la situación en la capital y alrededores?

Damasco no corre el riesgo de sufrir invasiones terrestres, pero teme los bombardeos aéreos. La situación en los pueblos cristianos, como Malula, en este momento está en calma. Ahora la batalla es especialmente violenta alrededor de Palmira y en el norte.

Siria lleva sufriendo esta guerra cuatro años. ¿Cómo la afrontan los cristianos?

Los cristianos viven de un gran deseo de paz para todos los sirios de buena voluntad. No podemos decir que lo que está sucediendo en Siria sea una persecución contra los cristianos. Eso está pasando en Iraq, pero los cristianos sirios son víctimas de la guerra, no de la persecución. Aunque los cristianos, al ser un grupo más débil que otros, estamos más expuestos a la tragedia.

¿Qué pueden hacer los cristianos occidentales por sus hermanos sirios?

Se necesita ayuda material para que las iglesias en Siria puedan estar cerca de sus fieles, y sobre todo de los refugiados. Mi patriarcado en Damasco, por ejemplo, destina entre 40.000 y 50.000 dólares al mes a los refugiados. Pero también hace falta un contacto continuo entre las conferencias episcopales de los principales países europeos y la Iglesia local en Siria.

¿De qué modo?

Invito a los obispos europeos a venir a rezar con nosotros a Damasco, sería un gesto simbólico con un valor enorme. Ayudar a los cristianos también significa trabajar por la paz. La Iglesia católica, la ortodoxa, las iglesias orientales, los anglicanos y los protestantes deberían firmar una declaración común por la paz en Siria, Iraq y Palestina.

¿Cómo valora el avance del Isis sobre Ramadi y Palmira?

Es una pregunta que debería hacer a un general, no a mí. La guerra es la guerra, hay avances y retiradas. El Isis es fuerte porque cuenta con el apoyo de muchas naciones, tanto árabes como europeas. Los Estados Unidos también deberían ser más serios y ayudar al gobierno sirio.

¿En qué sentido?

Siria es un país, no un régimen. No entiendo por qué Washington ayuda a las facciones llamadas “moderadas” de los rebeldes, que luego de moderadas no tienen más que el nombre. Todos debemos reconocer que no hay alternativas. Esta oposición siria está dividida y corrupta, por eso es inútil ayudar a un elemento tan débil, porque solo significa causar más víctimas entre la población siria.

¿Qué quiere decir cuando afirma que el Isis cuenta con ayuda de países europeos?

Sabemos que todos los días hay jóvenes italianos, ingleses y franceses que viajan a Siria con el objetivo de infiltrarse en las filas de los grupos fundamentalistas. Formaciones que yo no definiría como islámicas, porque son grupos puramente militares. La guerra no es entre islam y cristianismo, más bien es un combate por los valores humanos. Los que quieren destruir los vestigios de la civilización sumeria, el lugar histórico de Palmira y las iglesias sirias no van contra esta o aquella religión sino contra los valores humanos.

¿Qué responsabilidad tienen los Estados europeos respecto a los jóvenes que se enrolan en el Isis?

El problema es que falta una posición única en la Unión Europea, que no está dando pasos serios para favorecer la paz en Oriente Medio. La UE está indecisa y no llega a pactos eficaces para detener esta guerra. Si los 28 países miembros tuvieran una posición única y firme, eso permitiría detener la influencia del Isis en Oriente Medio. El mundo árabe está dividido porque Europa también está dividida. El baluarte más eficaz contra el Isis es el gobierno sirio, y por tanto si la UE se pone claramente del lado de Damasco podrá contribuir de verdad a frenar al Isis. Por eso hace falta una declaración común de la UE a favor del gobierno sirio.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0