Españoles: sed acreedores de España

De este flujo se producen 3 extracciones y 3 inyecciones. La primera deestas extracciones la constituyen los impuestos, que restan una parte del flujotanto a las rentas del trabajo (IRPF) como a las del consumo (IVA) e impuestode sociedades. Esta extracción de rentas se tiene que ver compensada por lainversión pública en infraestructuras, (realización de obras) así como enprestación de servicios de justicia, enseñanza o sanidad). Sin embargo si laextracción de recursos aumenta y no retorna a la economía porque se limitaenormemente el gasto, se produce un empobrecimiento, porque la corriente noretorna, sobre todo si se consume en pagar deuda devolviendo el principal y losintereses.
La segunda extracción de recursos se produce con la importación, que sacadel flujo determinadas cantidades de dinero para importar bienes, pero elimporte que se paga por estos sale de la economía que analizamos; por otraparte están las exportaciones, que sacan productos pero inyectan en el flujo elimporte de los bienes exportados con lo que aumenta el flujo disponible. Si labalanza se desequilibra, en el sentido de más exportaciones el mayor flujo seve compensado con menores productos que se han sacado del país, en este sentidose ha vendido parte de la riqueza nacional; si por el contrario se hanimportado más productos de los que se han exportado se ha comprado a base dedisminuir la renta o los ahorros. El nivel de vida se ha elevado a costa de losahorros, el desequilibrio es el típico de vivir por encima de lasposibilidades. Queda pues claro la necesidad de que la balanza comercial semantenga estable.
El tercer movimiento es el ahorro de los consumidores y empresas y lainversión que ambos hacen. Es evidente que si una familia ahorra, deja fueradel flujo circular el importe ahorrado, e igualmente si una empresa ahorraparte de sus beneficios, igualmente los retira del flujo de rentas; por elcontrario si las familias y consumidores por un lado y las empresas por otroinvierten todos sus ahorros en inversión, devuelven al flujo de rentas unosrecursos que darán lugar a nuevas empresas que contraten a nuevos trabajadoresy elevarán, por así decirlo, el nivel del flujo circular de la renta. El flujo dela renta se elevará.
La forma en que no se disminuya el flujo total de renta es que las tresextracciones se compensen con las tres inyecciones. En España actualmente seestá produciendo una extracción de recursos hacia el exterior "los inversores"que no devuelven actuación alguna a la economía nacional, por tanto se estáperdiendo flujo de rentas, es decir se está devaluando la economía, porque laextracción de rentas del alto nivel impositivo, y la congelación de lossalarios, etc., dan lugar a un empobrecimiento progresivo. Estamos en el euro ypor ello no tenemos el recurso de admitir nuestro empobrecimiento relativodevaluando la moneda con sus efectos subsiguientes de mejorar las exportacionesy disminuir las importaciones, etc., pero la devaluación se está llevando acabo porque el pago de la deuda saca recursos sin reponerlos.
La propuesta-llamamiento que hago es que seamos los españoles los que compremosnuestra deuda, así introduciremos losrecursos que tengamos, pocos o muchos, en el flujo de rentas y evitando lasangría, nunca compensada, de los intereses que van a parar a los bolsillos delos inversores; si, por el contrario losespañoles compramos deuda todo el importe, principal e interés, quedará encasa, hasta que pase la tormenta. Sería un gesto de participación popular, esdecir de protagonismo democrático verdadero, como tantos de nuestra historia, alque deberían llamar en un gesto los políticos, los empresarios, los famosos ydeportistas, hasta lograr un clima de unidad sin distinción de partidospolíticos o comunidades autónomas. Si ayer nos unieron los invasores, hoy nospueden unir los inversores.