Encuentromadrid:

España, deseo de cambio

España · F.H.
Me gusta 1.460
8 abril 2015
A menos de dos meses de las elecciones autonómicas y municipales, el deseo de cambio marca la actualidad en España. Ese deseo va a ser analizado en una de las mesas redondas del EncuentroMadrid este sábado por la mañana (11 horas) con cuatro invitados de peso: Jon Juaristi, ensayista y columnista; Mikel Buesa, economista; Juan Pablo Fusi, historiador; y Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, uno de los protagonistas de la Transición.

A menos de dos meses de las elecciones autonómicas y municipales, el deseo de cambio marca la actualidad en España. Ese deseo va a ser analizado en una de las mesas redondas del EncuentroMadrid este sábado por la mañana (11 horas) con cuatro invitados de peso: Jon Juaristi, ensayista y columnista; Mikel Buesa, economista; Juan Pablo Fusi, historiador; y Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, uno de los protagonistas de la Transición.

A los invitados se les va a pedir que se pronuncien sobre la situación de España, tomando como herramienta de análisis algunos elementos del “pensamiento social” de Giussani. El fundador de CL decía que “la construcción auténtica –la construcción política, la construcción social– depende de la intensidad realista del deseo”. Según Giussani hay dos modos de afrontar el empeño social y político. Bien desde la utopía, desde una concepción preestablecida de la realidad, que cierra y violenta. O bien desde el deseo. El deseo entendido como esa exigencia de todo hombre por una vida más justa, más armónica, más pacífica.

Deseo o utopía. Esa es la alternativa de la que se va a hablar en la mesa redonda. En un momento en el que hay críticas a la partitocracia, hay proliferación de populismo, hay nuevos discursos utópicos y junto a eso emerge también un deseo justo, el deseo de un Estado no ensimismado, un Estado más abierto, más poroso, más volcado con la sociedad… hay un cansancio que parece lógico hacia el modo en el que hemos concebido el espacio público, se ha hecho mucha economía pero poca política. Juaristi ya ha señalado que “la extrema izquierda tiene razón cuando dice que los consensos básicos se han roto, pero no porque lo diga la extrema izquierda”. Por eso es necesaria una reconstrucción similar a la que Juan Pablo Fusi explica cuando asegura que “el pensamiento español a partir de los años 70 se dedica a proporcionar los instrumentos de análisis para la reconstrucción de la democracia en España tras la dictadura de Franco”.

Entonces el pensamiento y también la sensibilidad social hicieron posible ese cambio. Ahora ese cambio llegará si los sujetos sociales saben “narrarse”. Es la expresión que utilizó Julián Carrón, actual presidente de la Fraternidad de CL, en un artículo publicado en ABC hace unos días. “Lo que decidirá el futuro de Europa (podemos decir España) –señalaba Carrón– es si se convierte en un lugar de encuentro real entre diferentes propuestas de significado, por dispares y múltiples que sean. Ahora es cuando comienza para Europa (España) la prueba. Espacio de libertad quiere decir espacio donde poder narrarse. Que cada uno ponga a disposición de todos su visión y su modo de vivir. Esta colaboración facilitará que nos conozcamos a partir de la experiencia real de cada uno y no de estereotipos ideológicos que hacen imposible el diálogo”.

A los españoles nos ha faltado narrarnos unos a otros. A los invitados se les va a preguntar cómo recuperar esa narración. Y cómo recuperar la estima por el otro.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1