Es necesario un esfuerzo de consenso en educación

España · Jesús Pueyo, Secretario General de FSIE
Me gusta 0
23 marzo 2013
La educaciónsigue siendo arma arrojadiza, objeto de deseo de poder y control que responde aintereses partidistas, elemento usado para la obtención de votos.

Es comprensibleque no podamos seguir con los altos niveles de fracaso y abandono escolar y,por lo tanto, haya que  modificar lo necesario para reducirlos. Escomprensible que se diga que no se debe recortar en educación pues nos jugamosel futuro del país, aunque lo curioso es que administraciones de distinto colorpolítico han efectuado recortes.

Afirmacionescomo que la futura ley es segregadora o que favorece a la enseñanza concertadao que permite que los que más ventaja tienen la sigan teniendo, no dejan de sermensajes y eslóganes carentes de fundamentación.  Tampoco esacertado, con objeto de justificar los recortes,  decir que se hainvertido mucho en educación durante los últimos años y  losresultados obtenidos no han sido nada buenos.  Lo que habrá que haceres buscar la eficiencia y la eficacia pero no la reducción.

La ciudadaníay, especialmente, los profesionales de la educación, estamos muy cansados dedebates parciales e interesados, de percibir que realmente no se está haciendoel esfuerzo necesario por alcanzar un imprescindible pacto educativo.

Lo anunciado enel debate es que ante una nueva ley de educación promovida por este gobierno,se promoverá otra distinta por parte de la oposición en cuanto acceda al poder.Así es muy difícil que este país mejore sus resultados por lo que seguiremosestando muy lejos de la media europea.

Si todosestamos de acuerdo en que es necesario mejorar la educación y asignar losrecursos necesarios para ello, el debate debe centrarse en cómo hacerlo en elmarco del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza establecido ennuestra constitución. Ello exige un esfuerzo  de consenso para el queparece no estamos aún preparados.

Noticias relacionadas

Sánchez necesita a Franco vivo
España · Juan Carlos Hernández | 0
Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del dictador el Gobierno pretende celebrar varios actos a lo largo de este año. Puestos a celebrar sería mejor hacerlo por la reconciliación, que no hay que darla por supuesto, y es que Sánchez necesita generar un enemigo....
8 enero 2025 | Me gusta 2
Las manos que mecen y desmerecen la Constitución
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Todo empezó con la Ley conocida como de la “memoria histórica”, de 2007, con la que Zapatero rompía en pedazos el espíritu de la ejemplar Transición y el gran valor de la concordia plasmada en la Constitución (C.E). Después, en 2022, Sánchez vio también rentable volver a dividir a los...
19 diciembre 2024 | Me gusta 2