Entrevista a Stanley Payne

´Es necesario un acuerdo amplio para las grandes reformas del futuro´

España · Elena Santa María
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 95
9 noviembre 2015
´Los tiempos han cambiado, pero algunas cosas de la Transición son perdurables¬¬, el compromiso con la democracia, e igualmente el de dejar la historia a los historiadores y no tratar de imponer interpretaciones políticas o estatales, o tratar de emplear interpretaciones torcidas y partidistas como un arma política. Pero una cierta reforma de la Constitución sería muy deseable´.

Hacía mucho tiempo que en España no veíamos esta unidad entre partidos que se está dando ante el desafío soberanista catalán. Parece que se recurre a los pactos sólo en casos gravísimos, ¿no serían necesarios también en otras cuestiones trascendentales como la economía y la educación?

De todos modos, es mejor que en los años treinta, cuando no se podían formar alianzas muy amplias incluso frente a las grandes crisis. El PP ha sido relativamente bueno para algunas gestiones ordinarias, pero será necesario llegar a un gran acuerdo nacional en cuanto a una reforma de la Constitución. Un acuerdo amplio sería necesario no tanto para arreglar un supuesto normal sino para las grandes reformas de cara al futuro, como la seguridad social. Se puede decir lo mismo en cuanto a la educación, salvo que en este campo hay diferencias filosóficas muy hondas, y no sé si sería posible.

Tal y como reflejan las encuestas, la próxima legislatura será la de los pactos, ¿cómo será el día a día de la nueva política? ¿Qué es lo mejor para España en este momento?

Lo mejor sería una coalición PP-¬Ciudadanos, importando menos que Rajoy siguiera como presidente. En cuanto al día a día, nadie puede profetizar. Depende de la estabilidad de la coalición, del grado de unanimidad (o no), y también, de manera importante, de la interacción de las personalidades.

Por otro lado la sociedad actual es una sociedad llena de odios y enfrentamientos partidistas. Durante la Transición se logró superar las diferencias (que eran muchas) porque la gente se reconocía en un proyecto común, que era traer la democracia. Con la lucha antiterrorista ha sucedido lo mismo. ¿Qué proyecto atractivo para todos puede unir a la sociedad española? ¿Y respecto a los catalanes?

Esto lo veo muy difícil. Las únicas cosas capaces de suscitar la unidad nacional son: la cuestión de mantener la democracia (volver al franquismo es obviamente una imposibilidad total, mientras un sistema chavista a lo Podemos sería aún peor) y también mantener una cierta unidad de la nación (lo que Sánchez propone como solución¬¬, el federalismo formal¬¬, nunca sería aceptado por los vasquistas y catalanistas, que ya tienen un arreglo muchísimo mejor que el mero federalismo).

La Transición, ¿puede seguir siendo un modelo al que seguir hoy?

Los tiempos han cambiado, pero algunas cosas de la Transición son perdurables¬¬, el compromiso con la democracia, e igualmente el de dejar la historia a los historiadores y no tratar de imponer interpretaciones políticas o estatales, o tratar de emplear interpretaciones torcidas y partidistas como un arma política. Pero una cierta reforma de la Constitución sería muy deseable.

¿Qué papel debe desempeñar la política frente a los medios jurídicos, que por supuesto son imprescindibles?

Son papeles fundamentalmente distintos y diferentes. Los políticos siempre tienen que respetar las decisiones y las funciones de los tribunales. No pueden intervenir en o tratar de cambiar las instituciones políticas de modo arbitrario. En cambio, si se estima seriamente que un cierto fallo es muy equivocado, lo que se puede hacer es proceder de un modo legislativo, no cambiar el tribunal sino hacer votar una ley nueva que sea más justa.

Noticias relacionadas

A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 1
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 1
Pueblo a pueblo, región a región
España · Páginas digital
Este periódico ha realizado, en las últimas semanas, una serie de entrevistas sobre las elecciones de este domingo con personas de diferentes partidos e ideologías. De esas conversaciones ha salido un juicio que ofrecemos a nuestros lectores como material de reflexión. ...
25 mayo 2023 | Me gusta 5