Es la vida la que decide

Editorial · Fernando de Haro
Me gusta 4
12 mayo 2024
La confianza es uno de los elementos esenciales de una cultura. Confía quien tiene una identidad sólida, es decir, una identidad abierta.

Es muy probable, casi seguro, que el resultado electoral de este domingo en Cataluña no cambie algunas tendencias de fondo. Cataluña es una de las regiones de España en la que los ciudadanos desconfían más de sus políticos y es una de las regiones con más desconfianza interpersonal. En Madrid el 31 por ciento de la población tiene “mucha confianza” en la gente. En el conjunto de España la media es del 19 por ciento y en Cataluña solo el 14 por ciento.

La confianza es uno de los elementos esenciales de una cultura. Confía quien tiene una identidad sólida, es decir, una identidad abierta. Clifford Geertz, el gran antropólogo estadounidense, explicaba que debajo de toda política hay una fuerza subyacente mucho más decisiva. Una fuerza hecha de  símbolos, actitudes e interpretaciones de la existencia. Somos el único animal que se interpreta a sí mismo y esa interpretación se modifica con el tiempo. Cambia  en períodos mucho más amplios de los que marcan los ciclos cortos de  la política o las modas intelectuales. En Oriente Próximo no podemos comprender lo que sucede en este momento sin entender  el significado que tuvo hace más de cien años el final del Imperio Otomano. Igual ocurre en Europa. La Guerra de Ucrania nos ha obligado a revisar qué efectos tuvo la disolución de los grandes imperios europeos tras la I Guerra Mundial. Después de la época soviética, en ocasiones nos embarga la sensación de haber vuelto al punto en el que estábamos hace cien años. Ahora empezamos a ver las consecuencias de haber absolutizado los estados. El soberanismo se resiste  a las integraciones regionales que en ocasiones tienen un sólido fundamente histórico y cultural. En una escala más pequeña, pero en una clave similar, se entiende poco de lo que sucede estos días en Cataluña sin preguntarse por las raíces culturales de la desconfianza interpersonal.

La inteligencia se alcanza cuando se da prioridad a la cultura y cuando se tiene una mirada de longue durée. Esta es la expresión, larga duración, que utilizaba el historiador Fernand Braudel para referirse a una mirada que va más allá de la coyuntura, de lo inmediato, a una mirada que sabe captar la onda larga.

Tiempo y cultura. Tiempo y autoconciencia. Difícilmente se comprende y se actúa sobre un cambio de época sin estas dos claves. Por eso están condenadas al fracaso, y a menudo resultan ridículas, las pretensiones de inducir un cambio o de frenarlo apoyándose solo y fundamentalmente en el poder, en la fuerza de la organización, en la fuerza del estado-nación o de una cierta doctrina (religiosa, ideológica, estética). El tiempo es cruel con  las formas de poder nudo y con las fórmulas doctrinales que acusan un déficit de cultura, un déficit de vida. Es el mundo de la vida el que juzga y el que da forma al presente.

Por eso es inútil y puede llegar a ser patético que las élites políticas, asociativas, morales, religiosas, las élites del dinero, pretendan decidir la forma de la vida. La vida es tiempo y es presente, no es un espacio que se pueda controlar y acotar. Los que mandan se encadenan al fracaso cuando pretenden definir el perímetro y la forma de la existencia. Solo hacen su tarea si tienen la inteligencia de obedecer a la vida real. Porque es el mundo de la vida, es la vida, la que decide, no la decide el presidente de la empresa, el clérigo, o el político. Deberían tenerlo en cuenta los políticos catalanes ahora que tienen que formar gobierno.

 

¡Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

¡Recuerda suscribirte al boletín de Páginas Digital!

 

Noticias relacionadas

Carismas, también esenciales
Editorial · Fernando de Haro | 0
León XIV retomó una expresión utilizada por primera vez por Juan Pablo II: los dones jerárquicos y los dones carismáticos «son coesenciales a la constitución divina de la Iglesia fundada por Jesús»....
12 julio 2025 | Me gusta 0
El monje y el robot trabajan en Amazon
Editorial · Fernando de Haro | 0
El sentido es algo que se alcanza con la razón, es decir con la experiencia: única herramienta útil, siempre subjetiva, para alcanzar una objetividad que no es fotográfica. ...
5 julio 2025 | Me gusta 2
El chamaco de Chiapas espera
Editorial · Fernando de Haro | 1
Ninguna tradición servirá para que el chamaco le diga no al sicario cuando llegue para convertirlo en un asesino, ninguna tradición servirá para que el chamaco no se convierta en un desarraigado hombre sin alma. Solo servirá algo presente, alguien que le desafié para que sea él mismo, para...
28 junio 2025 | Me gusta 7
Las pequeñas cosas deshumanizan
Editorial · Fernando de Haro | 0
Para evitar el sufrimiento solo hay que mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la dopamina como neurotransmisor. Si conseguimos manipularla de un modo conveniente podremos reducir los problemas que generan los excesos del deseo según algunos. Hay que estar dispuestos, eso sí, a asumir...
21 junio 2025 | Me gusta 4