Entrevista a Valentí Puig, escritor

`Es el momento de renovar el centro-derecha y el centro-izquierda`

España · Fernando de Haro
Me gusta 89
28 junio 2016
Hablamos con Valentí Puig sobre el escenario que nos han dejado las elecciones. El escritor apuesta por una renovación. Está convencido de que el camino está despejado para Rajoy y que Ciudadanos sigue teniendo un papel como partido bisagra.

Hablamos con Valentí Puig sobre el escenario que nos han dejado las elecciones. El escritor apuesta por una renovación. Está convencido de que el camino está despejado para Rajoy y que Ciudadanos sigue teniendo un papel como partido bisagra.

¿Por qué el PP ha recuperado 700.000 votos? ¿Qué reto interno y externo tiene Rajoy en esta situación?

Tal vez haya sido un voto más económico que ideológico. Es una tergiversación llamarlo voto del miedo. Si acaso de la prudencia, entre otras cosas porque la avalancha de Podemos inquietaba a las franjas centrales del electorado, a centro derecha y centro izquierda. Eso explica una cierta recuperación del bipartidismo y el regreso a la constatación de que el sistema no necesita ser sustituido –no hay sustituto– sino reformado. En momentos de recuperación económica y reducción del paro, los experimentos generan rechazo. Ahora, en circunstancias como las actuales, después de unos resultados como los del domingo, lo usual es escenificar en falso y lanzar cortinas de humo. Dados esos resultados, a Rajoy lo que más le conviene es la claridad. Lleva ventaja y sabe que unas terceras elecciones exasperarían al electorado. Tiene lógica que inicialmente proponga un pacto al PSOE incluso a sabiendas de que el PSOE es reacio a la gran coalición. También le sería provechoso marcar unos tiempos muy estrictos. Puede hacerlo, y los españoles quieren un gobierno, y más aún con lo que se va viendo en una sociedad como la británica después del “Brexit” desventurado que incluso ha perjudicado el respiro que representó para la economía de España el recuento del domingo. Externamente, Rajoy tiene el camino despejado, se afianza en el Consejo Europeo. Internamente, la pulsión centrífuga de la derecha española cesa, al menos de momento.

¿Por qué Podemos ha perdido un millón de votos? ¿Se desinfla la burbuja populista?

Se desinfla, por supuesto como alternativa de gobierno y mucho más como suplente del PSOE en la leal oposición. Su reactivación dependerá de si el núcleo central de la política hace las cosas bien o mal. Hasta ahora se venían haciendo con desgana, sin ilusión, con retórica obsoleta. Por su parte, Podemos –su liderato– actuó con una prepotencia inaudita, descalificando el sistema en el que se desenvuelve la política de las sociedades abiertas.

¿Cuál sería la respuesta más adecuada para que el populismo no siguiera creciendo?

Renovar el lenguaje de centro derecha y centro izquierda, con mensajes que sean verídicos y a la vez esperanzadores. Sin duda, existe el riesgo de contagio de la crisis europea, tanto en el Reino Unido como con el efecto de la crisis de los inmigrantes y la nueva derecha dura. Eso tiene que tener su correlato vitalista respecto al lenguaje exhausto del europeísmo. No es fácil porque existen inercias de mucho peso, pero parece la única manera de atajar los populismos de forma efectiva e inteligente. ¿Qué valores está dispuesto a asumir el PP, qué gran estrategia?

¿Cuál sería la posición más inteligente del PSOE en este momento?

Ejercer la oposición con responsabilidad, entre otras cosas para restarle terreno a Podemos. Al final, el PSOE ahora tiene que estar en la oposición y analizar unos resultados que, aun evitando el “sorpasso” de Podemos, han sido pobres. Ahí es fundamental repensar a fondo la socialdemocracia en un mundo globalizado.

¿Qué le ha pasado a Ciudadanos ¿Cómo debería posicionarse en esta situación?

Parece que Ciudadanos tenía mucho voto prestado. La ley electoral es la que es y en ocasiones anteriores ha perjudicado a otros partidos pero el sistema D’Hondt funciona, aporta estabilidad y prima a las mayorías, como era el proyecto de la Transición. En política, las prisas a veces perjudican. Pero la idea de un partido bisagra sique siendo válida.

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2