¿Es el final de la ETA?

España · Juan Carlos Hernández
Me gusta 0
20 junio 2012
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha hablado sobre la existencia de unos informes de la Guardia Civil en los que se afirma que ETA ha sometido a votación entre sus militantes la decisión del cese definitivo de la violencia anunciada el pasado mes de octubre.

El hecho de que la banda no haya entregado las armas pone en cuarentena dicha postura pero parece que la tendencia del grupo terrorista es hacia el abandono de la lucha armada. Si esto es así, evidentemente, es para alegrarse. Sin embargo, un análisis más profundo de la situación muestra que la situación no es tan sencilla. Da la impresión de que el mundo abertzale ha dejado de ver la violencia, al menos en sus expresiones más graves, como un camino para sus objetivos. Pero no nos engañemos, su ideal independentista no ha cambiado y no hay el mínimo atisbo de una reflexión sobre el daño inflingido a las víctimas. Es un cambio de estrategia pero no de los fines. Parece haberse "catalanizado", en el sentido de un nacionalismo que no usa la violencia física pero sí genera una cultura de odio hacia lo español y de tergiversación de la historia por métodos más "racionales", lo cual, en el fondo, no deja de ser un modo de violencia aunque no se exprese con atentados.

Puede no haber atentados, que no es poco, pero el fondo del problema, que es el odio generado, subsiste. ¿Cómo se pueden reconstruir las relaciones humanas desde la sospecha y el odio? Contaban la anécdota de que el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, y sus escoltas se pararon a auxiliar a un conductor que se encontraba en el arcén cambiando la rueda de su coche. El conductor no los miraba a la cara, no les agradeció su ayuda… resultó ser un condenado por la "kale Borroka". Esta anécdota es sintomática de que la vida cotidiana debe resultar francamente difícil en Vascongadas, aun después del supuesto "alto el fuego".

Por eso el desafío es enorme. Quizá ahora la batalla no sea tanto policial sino cultural. Quizá siempre a los gobiernos de la democracia les falló la batalla cultural: las competencias educativas transferidas, las televisiones autonómicas, las ikastolas… han permitido el adoctrinamiento ideológico y además se les ha dejado tener una influencia extraordinaria a nivel político, incluso en Europa, aun no habiendo abandonado las armas… En general, frente a la tergiversación histórica y el desprecio hacia los símbolos nacionales, salvo el ejemplo heroico de muchas víctimas, no ha habido una propuesta alternativa. Es un error pensar que solamente por la vía policial se puede conseguir el fin de ETA sea cual sea el modo en el que se exprese. Hace falta una educación más fuerte que el odio y en este sentido muchas víctimas son un testimonio valioso.

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha pedido a las víctimas que se sientan cristianas que "oréis con fe y esperanza por la conversión de quienes fueron vuestro verdugos". Es verdad, el perdón es la posibilidad que tiene el hombre de volver a empezar. Pero a los terroristas habrá que pedirles también propósito de enmienda y que cumplan su penitencia. Y a nosotros, una propuesta cultural clara.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 2
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1