Es cuestión de repetir

Cultura · Elena Santa María
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 4
24 junio 2021
Recientemente una querida amiga –también reciente– ha compartido este fragmento del libro Humano, más humano. Una antropología de la herida infinita de Josep María Esquirol.

Dice así: “El cuidado pide repetición. Mientras que cierto intelectualismo busca sólo la novedad, el corazón quiere, sobre todo, repetir. Y lo herido es el corazón. (…) Encaminados pues a repetir, porque no somos nosotros los que hacemos las preguntas sino las preguntas las que nos alcanzan y, al dejarnos tocados, nos hacen a nosotros”.

Al leerlo en seguida me vienen a la cabeza dos canciones que últimamente escucho una y otra vez. Una es Creep, de Radiohead (“I wish I was special, you’re so fucking special, but I’m a creep, I’m a weirdo”). La otra es una habanera catalana, Vestida de Nit (“Miro el paisatge, cerco paraules que omplin els versos sense neguit. Els pins m’abracen, sento com callen. El vent s’emporta tot l’horitzó”). No sé de dónde viene esa necesidad de repetirlas, la primera quizá para reafirmarme en lo contrario. La segunda porque llevo demasiado tiempo sin ver el mar de la Costa Brava.

Pienso también en otra escena que me ocurre con relativa frecuencia y que no deja de escandalizarme. El otro día me hablaron de una serie que yo he visto hace apenas dos meses, me preguntaban por un capítulo concreto. No me acordaba absolutamente de nada, ni de ese ni de ningún otro. Probablemente porque mientras lo veía estaba haciendo y pensando otras muchas cosas a la vez. Y también porque no lo he repetido nunca, no he necesitado volver sobre él.

Los niños ven determinadas películas todos los días, siempre las mismas. Se aprenden los diálogos, los sonidos, los tonos, los gestos. Y todo ello pasa a formar parte de una jerga familiar o de un grupo de amigos para siempre.

La mayoría de las cosas pasan por delante de nuestros ojos sin pena ni gloria. Pero misteriosamente hay libros, escenas de películas, canciones o conversaciones a las que hay que volver. Quizá porque, como dice Esquirol, “no somos nosotros los que hacemos las preguntas sino las preguntas las que nos alcanzan y, al dejarnos tocados, nos hacen a nosotros”.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0