EncuentroMadrid. Más allá del optimismo, la esperanza

Cultura · Elena Santa María
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 3
15 octubre 2021
Decía recientemente J.Á. González Sainz en este periódico que lo llenamos todo de ruido, los bares, las tiendas, las calles… pero “un alma está hecha de preguntas y de voces interiores, y si el alma está ensordecida por el ruido el alma no respira”.

El autor de La vida pequeña va a participar este fin de semana en EncuentroMadrid. Protagonizará un diálogo con la profesora Guadalupe Arbona, sobre la sorpresa del ahora, el asombro por la realidad, que “no pudiera saberlo ni se sepa quizá nunca lo suficiente, era ya una plegaria del lenguaje, la plegaria de que algo venga a nosotros desde otro reino y se haga una voluntad de sentido”.

EncuentroMadrid 2021 vuelve un año más con el propósito de ofrecer un lugar en el que ese alma hecha de preguntas pueda respirar. Y lo hace con una propuesta muy concreta, que nace de su lema “Más allá del optimismo, la esperanza”.

Habrá ocasión de verificar si es posible la esperanza, más allá del optimismo a través de uno de los ejemplos de perdón más imponentes de la reciente historia de España, la historia de Maixabel, viuda de Juan María Jáuregui, que perdonó al asesino de su marido, Ibon. Una historia que ahora ha llevado al cine la directora Icíar Bollaín, y que compartirá en un diálogo con el crítico de cine Juan Orellana.

También mirando la historia de aquellos que, en las circunstancias más difíciles de imaginar, viven con esperanza: los cristianos de Tierra Santa. Lo testimoniará el patriarca latino de Jerusalén, monseñor Pierbattista Pizzaballa.

El encuentro principal de esta edición es un diálogo entre el catedrático de Filosofía Josep Maria Esquirol, autor del ensayo ‘Humano, más humano. Una antropología de la herida infinita’, y el rector de la Universidad de San Dámaso, Javier Prades, dos claros ejemplos de “almas que respiran” y que pueden testimoniar que se puede esperar sin ser ingenuo.

Fabrice Hadjadj, Ana Iris Simón, Antonio García Maldonado, entre otros, participarán en los distintos encuentros sin dejar ningún ámbito. El trabajo, la sostenibilidad, el control social de la tecnología, la incertidumbre de los jóvenes, pero también la música o la poesía. Con este programa EM21 sale al encuentro de la sociedad madrileña con la pretensión de poner delante, al menos, esa “plegaria de que algo venga a nosotros desde otro reino y se haga una voluntad de sentido”, en todos los ámbitos de la vida.

EncuentroMadrid se celebra del 15 al 17 de octubre en el Colegio Internacional J.H. Newman y se podrá seguir también por streaming. Consulta el programa completo en www.encuentromadrid.com

Noticias relacionadas

Lo inerte no necesita del prójimo
Cultura · GONZALO MATEOS
Estamos de enhorabuena. Luis Ruiz del Árbol (@thefromthetree) vuelve en poco tiempo a publicar un segundo libro (Lo que todavía vive, Ediciones Encuentro, LQTV) compuesto por textos breves y propios nacidos del impacto de obras ajenas....
23 noviembre 2023 | Me gusta 3
El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0