Editorial

encuentromadrid, las razones de la historia

Editorial · PaginasDigital
Me gusta 0
25 marzo 2012
 Proponemos comoeditorial de Páginas Digital estasemana el comunicado conclusivo del encuentromadrid celebrado del 22 al 25 demarzo. 

 

Este año elencuentromadrid ha estado presidido por la frase "Las fuerzas que cambian lahistoria son las mismas que cambian el corazón del hombre". Durante las cuatrojornadas en las que se ha celebrado hemos podido constatar que este lema no esuna piadosa aspiración o un consuelo para los difíciles momentos de crisis. Lamultitud de encuentros, el diálogo con personalidades de muy diferentesidentidades y los testimonios de obras y personas han hecho evidente que noestamos a merced de fuerzas anónimas. En acto hemos asistido a un cambio que yaestá presente y que está protagonizado por hombres que viven a la altura de sudeseo. Los políticos, los líderes sociales y la gente-gente vienen alencuentromadrid porque el corazón, exigencia de verdad y de justicia, es elcriterio desde el que se afronta todo y porque es también el factor que sereconoce como determinante en la construcción histórica.

En nuestroreciente pasado tenemos ejemplos de que las fuerzas que cambian la historia sonlas que cambian el corazón del hombre. La transición es el más claro. En estaedición ha tenido especial relevancia la exposición que le hemos dedicado. Haservido para transmitir a las nuevas generaciones ese período en el que se hizoevidente que la democracia no se fundamenta solo en procesos formales. Lademocracia se hace rica y fecunda cuando es una afirmación del otro que llegahasta la caridad. Ese reconocimiento del diferente, que hizo posible la transición, havuelto a estar muy presente en el encuentromadrid. Eso es lo que ha hechoposible que personajes de la izquierda y de la derecha, del mundo católico ydel mundo laico, se hayan reconocido en el juicio histórico que hemos propuestoa todos.

Hemos sidotestigos también de una de las más contundentes expresiones del valor histórico delcorazón: la caridad. El director general de Inmigración de la Comunidad deMadrid, Pablo Gómez Tavira, nos ha ayudado a reconocer la importancia de lasobras que, basadas en la caridad, ofrecen -según su palabras- respuestas"eficaces y profesionales" a las necesidades sociales. Es esta construcción quenace desde abajo, también en el ámbito educativo, la que los políticos tienenque tutelar y alimentar. Ha sido lo que nos ha dicho la secretaria de Estado deEducación, Montserrat Gomendio, al apostar claramente por la libertad deenseñanza.

En el encuentromadridnos hemos sorprendido por la capacidad educativa de la experiencia cristiana.Hemos visto la fecundidad civil que tiene la transmisión de la fe cuando eslibremente ofrecida a la verificación crítica de los jóvenes. Esa educación esla que hace posible la aparición de un factor decisivo en cualquier cambiohistórico: la gratuidad. Es la gratuidad la que ha hecho que cientos devoluntarios hayan levantado una obra como esta. Después de estos días podemosdecir con uno de los cantautores de la transición: "la vida es bella".

 

Noticias relacionadas

El monje y el robot trabajan en Amazon
Editorial · Fernando de Haro | 0
El sentido es algo que se alcanza con la razón, es decir con la experiencia: única herramienta útil, siempre subjetiva, para alcanzar una objetividad que no es fotográfica. ...
5 julio 2025 | Me gusta 2
El chamaco de Chiapas espera
Editorial · Fernando de Haro | 1
Ninguna tradición servirá para que el chamaco le diga no al sicario cuando llegue para convertirlo en un asesino, ninguna tradición servirá para que el chamaco no se convierta en un desarraigado hombre sin alma. Solo servirá algo presente, alguien que le desafié para que sea él mismo, para...
28 junio 2025 | Me gusta 7
Las pequeñas cosas deshumanizan
Editorial · Fernando de Haro | 0
Para evitar el sufrimiento solo hay que mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la dopamina como neurotransmisor. Si conseguimos manipularla de un modo conveniente podremos reducir los problemas que generan los excesos del deseo según algunos. Hay que estar dispuestos, eso sí, a asumir...
21 junio 2025 | Me gusta 4
Si hablas obsesivamente del sacrificio es que estás derrotado
Editorial · Fernando de Haro | 0
Defendemos una educación del sacrificio para apartar la mirada de los que nos roba tanto tiempo. El problema es a qué queremos dedicar esa atención. Cuando hay algo que verdaderamente nos interesa no nos atormenta la distracción porque sabemos que volveremos a buscarlo, una y otra vez, con una...
14 junio 2025 | Me gusta 2