Editorial

encuentromadrid, las razones de la historia

Editorial · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
25 marzo 2012
 Proponemos comoeditorial de Páginas Digital estasemana el comunicado conclusivo del encuentromadrid celebrado del 22 al 25 demarzo. 

 

Este año elencuentromadrid ha estado presidido por la frase "Las fuerzas que cambian lahistoria son las mismas que cambian el corazón del hombre". Durante las cuatrojornadas en las que se ha celebrado hemos podido constatar que este lema no esuna piadosa aspiración o un consuelo para los difíciles momentos de crisis. Lamultitud de encuentros, el diálogo con personalidades de muy diferentesidentidades y los testimonios de obras y personas han hecho evidente que noestamos a merced de fuerzas anónimas. En acto hemos asistido a un cambio que yaestá presente y que está protagonizado por hombres que viven a la altura de sudeseo. Los políticos, los líderes sociales y la gente-gente vienen alencuentromadrid porque el corazón, exigencia de verdad y de justicia, es elcriterio desde el que se afronta todo y porque es también el factor que sereconoce como determinante en la construcción histórica.

En nuestroreciente pasado tenemos ejemplos de que las fuerzas que cambian la historia sonlas que cambian el corazón del hombre. La transición es el más claro. En estaedición ha tenido especial relevancia la exposición que le hemos dedicado. Haservido para transmitir a las nuevas generaciones ese período en el que se hizoevidente que la democracia no se fundamenta solo en procesos formales. Lademocracia se hace rica y fecunda cuando es una afirmación del otro que llegahasta la caridad. Ese reconocimiento del diferente, que hizo posible la transición, havuelto a estar muy presente en el encuentromadrid. Eso es lo que ha hechoposible que personajes de la izquierda y de la derecha, del mundo católico ydel mundo laico, se hayan reconocido en el juicio histórico que hemos propuestoa todos.

Hemos sidotestigos también de una de las más contundentes expresiones del valor histórico delcorazón: la caridad. El director general de Inmigración de la Comunidad deMadrid, Pablo Gómez Tavira, nos ha ayudado a reconocer la importancia de lasobras que, basadas en la caridad, ofrecen -según su palabras- respuestas"eficaces y profesionales" a las necesidades sociales. Es esta construcción quenace desde abajo, también en el ámbito educativo, la que los políticos tienenque tutelar y alimentar. Ha sido lo que nos ha dicho la secretaria de Estado deEducación, Montserrat Gomendio, al apostar claramente por la libertad deenseñanza.

En el encuentromadridnos hemos sorprendido por la capacidad educativa de la experiencia cristiana.Hemos visto la fecundidad civil que tiene la transmisión de la fe cuando eslibremente ofrecida a la verificación crítica de los jóvenes. Esa educación esla que hace posible la aparición de un factor decisivo en cualquier cambiohistórico: la gratuidad. Es la gratuidad la que ha hecho que cientos devoluntarios hayan levantado una obra como esta. Después de estos días podemosdecir con uno de los cantautores de la transición: "la vida es bella".

 

Noticias relacionadas

Echar a Sánchez no es suficiente
Editorial · Fernando de Haro
Sánchez quería ganar un plebiscito sobre su gestión como presidente del Gobierno y lo ha perdido de forma clara. Es muy probable que sea expulsado de Moncloa en las próximas elecciones generales de julio. Y es bueno que sea así. Pero no se superará la polarización de forma automática....
29 mayo 2023 | Me gusta 3
Equivocados pero no confundidos
Editorial · Fernando de Haro
Equivocarse no es suficiente: hay que reflexionar sobre las decisiones que se han tomado y sobre cómo y por qué se ha llegado a una conclusión equivocada. Convivir con el error no es trágico, lo trágico es estar confundido....
21 mayo 2023 | Me gusta 5
En aguas del Río Bravo
Editorial · Fernando de Haro
Lo ideal es que la familia que cruza el Río Bravo no hubiera salido de su casa pero no es inteligente ni justo distanciarse del Sur Global....
14 mayo 2023 | Me gusta 3
Apaga la Fox y usa patinete
Editorial · Fernando de Haro
En la democracia directa, en una sociedad en la que las pertenencias acríticas florecen, no es posible debatir, discutir, deliberar y buscar compromisos. Para eso existen los parlamentos. Siempre y cuando hagan su trabajo....
7 mayo 2023 | Me gusta 1