Encuentromadrid inaugura la exposición dedicada a los años de la Transición en España

España · José Mª Gutiérrez Montero
Me gusta 0
23 marzo 2012
El diputado del PPEugenio Nasarre y el historiador José Andrés Gallego han inaugurado este viernesla exposición central del encuentromadrid 2012, que lleva por título "LaTransición española, la fuerza de la reconciliación".

A través de 30paneles explicativos y un vídeo que reúne las aportaciones de destacadoshistoriadores y personajes de aquel período, la exposición tratade realizar un recorrido cronológico de unos años que cambiaron el rumbo de lahistoria de España. El hilo conductor de la muestra es el deseo dereconciliación que existía en el corazón de todos los españoles, que hizoposible atravesar un gran número de dificultades para poder establecer unrégimen democrático en España, lo cual cristalizó y se articuló en unaConstitución que a día de hoy sigue siendo la norma fundamental del Estado.

Eugenio Nasarre ha afirmado que la Transición "es una historia con final feliz, en la que, a pesarde muchas dificultades, se llega a buen puerto, el cambio de una dictadura auna democracia". El historiador José Andrés Gallego ha destacado que la Transición"es una historia de reconciliación entre las dos Españas". Según Gallego, hubopersonas de uno y otro bando que acabaron formando parte de la misma familia."La historia de la Transición es como un matrimonio", ha señalado elhistoriador. En su intervención, José Andrés Gallego también ha destacado laactitud reconciliadora de la Iglesia durante aquel período. Según Gallego, "laIglesia comenzó a cambiar dentro del contexto del Concilio Vaticano II".

El comisario de laexposición, el periodista Fernando de Haro, ha indicado algunas de lashipótesis en las que se ha basado la exposición. "Se trata de un proceso que seda desde una sociedad civil que tenía presente la reconciliación. No se basa en la dinámica ideológica, sino en ladinámica del deseo".

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0