Bienvenida a Benedicto XVI

Encuentro entre razón y fe

Mundo · César Nombela Cano
Me gusta 0
28 junio 2010
Al dar la bienvenida a España al Santo Padre Benedicto XVI, me parece oportuno resaltar su constante invitación al uso de la razón, así como a la ampliación de sus límites, para que la razón humana se pueda disponer al servicio del hombre. Es un nuevo encuentro entre fe y racionalidad el que nos propone el Santo Padre, precisamente buscando el que la razón no se autolimite, sino que se abra a la lógica del don.

Benedicto XVI confía en la capacidad humana para extender los límites del conocimiento, a través de la investigación científica y técnica, como una actividad profundamente humana, que forma parte de la búsqueda de la verdad. "En la técnica, vista como una obra del propio talento, el hombre se reconoce a sí mismo y realiza su propia humanidad", afirma con rotundidad el texto de la encíclica Caritas in Veritate.

Esa búsqueda de la verdad constituye también una exigencia ética, el Santo Padre proclama que la verdad es la meta, la Ciencia y la Técnica son instrumentos para alcanzarla. La búsqueda de la verdad es una premisa de la actitud ética de la que no pueden prescindir quienes se afanan en crear y aplicar conocimiento racional.

Pero, igualmente, cabe a la libertad humana el situar ese progreso científico-técnico en una dimensión más ancha y acogedora. La Ciencia y la Técnica son verdad cuando se desarrollan en el marco de la objetividad y racionalidad que les tiene que caracterizar. Pero la Ciencia y la Técnica no son la verdad absoluta, no pueden constituir la única realidad totalizadora de la existencia humana. La enseñanza de Benedicto XVI constituye una propuesta liberadora, porque el avance de la Ciencia y la Técnica también puede ser factor de liberación para la Humanidad y, sobre todo, una propuesta redentora, enraizada en lo esencial del mensaje cristiano.

"El problema del desarrollo está estrechamente relacionado con el concepto que tengamos del alma del hombre", así lo enfatiza el pontífice. Hoy, como siempre, el hombre es capaz de responder, desde su libertad, a las preguntas esenciales sobre el sentido de nuestra existencia. El mundo de hoy necesita este mensaje, necesita entender que: lejos de Dios, el hombre está inquieto y se hace frágil. Quienes así lo aceptamos hemos de dar cuenta de nuestra certeza como mejor forma de amar y servir a todos. 

Noticias relacionadas

Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1