En una sociedad confusa, defendamos la libertad

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
11 abril 2012
Mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares, es un cristiano de cuerpo entero, y como tal ama la razón y la libertad. Es además un obispo fiel y valiente, que defiende a su comunidad pero sale también al encuentro de cualquiera, por distante que esté. No le gustan las trincheras y no hace ascos al diferente. Es cierto que no suele practicar el cálculo ni la táctica, y también que como cada cual, puede conseguir expresarse con mayor o menor precisión según los casos. En todo caso, eso no le impide correr el riesgo de ejercer su ministerio al aire libre. Todo esto lo conozco de primera mano y no por referencias. Ahora mismo sufre un insoportable linchamiento que va más allá de lo que debiera permitirse cualquier sociedad democrática.

Mons. Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares, es un cristiano de cuerpo entero, y como tal ama la razón y la libertad. Es además un obispo fiel y valiente, que defiende a su comunidad pero sale también al encuentro de cualquiera, por distante que esté. No le gustan las trincheras y no hace ascos al diferente. Es cierto que no suele practicar el cálculo ni la táctica, y también que como cada cual, puede conseguir expresarse con mayor o menor precisión según los casos. En todo caso, eso no le impide correr el riesgo de ejercer su ministerio al aire libre. Todo esto lo conozco de primera mano y no por referencias. Ahora mismo sufre un insoportable linchamiento que va más allá de lo que debiera permitirse cualquier sociedad democrática.

Evidentemente, las afirmaciones de Mons. Reig en su homilía de Viernes Santo, emitida por La 2 de TVE, pueden ser debatidas y criticadas por cualquiera, siempre que use argumentos, se atenga a lo dicho por el obispo, y lo exponga con un mínimo de respeto. Pero el insulto soez, la mentira prodigada a manos llenas, el intento de silenciar al diferente (incluso de meterle en la cárcel, como dice un botarate mediático), y la basura en la red contra una persona, son todos ellos indicios de una sociedad enferma.

Siempre es posible que los católicos nos expliquemos más y mejor en el debate público, ese es un desafío que tenemos todos los que estamos en el ágora: periodistas, maestros, obispos, cualquiera… Y es evidente que existe mucha oscuridad sobre los grandes valores, por ejemplo sobre el significado de la sexualidad humana. A fin de cuentas Mons. Reig ha desvelado los infiernos en la tierra que viven tantos hombres y mujeres de nuestro tiempo, y no hay en sus palabras condena o exabrupto, sino una mirada de piedad que quizás ha sido lo más insoportable para algunos bienpensantes.

Una bronca como ésta nos ayuda a entender la magnitud del reto. Las grandes certezas sobre el hombre hasta hace poco compartidas se han disuelto en un mar de confusión, tal como decía con precisión el papa en la Vigilia Pascual. Hay que construir desde los cimientos. Pero la agria polémica suscitada estos días también nos indica que es preciso defender la libertad a toda costa: la de cada uno de los ciudadanos (católicos incluidos),   la del obispo como guía y representante de una comunidad, y la de la Iglesia como cuerpo vivo que actúa en la historia. Desde aquí un abrazo a Don Juan Antonio.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0