16:00 Miércoles 27. RENUNCIA BENEDICTO XVI

En tiempos de simplificaciones inmensas, representó matizaciones trascendentes

Mundo · Valentí Puig
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
26 febrero 2013
El pontificado de Benedicto XVI contó de entrada con dosis de malinterpretación que iban más allá de un frente mediático evidente y que le atribuían una carga que, como por ejemplo fueron los casos de pederastia, él estaba fustigando con rigor agustiniano. En tiempos de simplificaciones inmensas,  representó matizaciones trascendentes.

El pontificado de Benedicto XVI contó de entrada con dosis de malinterpretación que iban más allá de un frente mediático evidente y que le atribuían una carga que, como por ejemplo fueron los casos de pederastia, él estaba fustigando con rigor agustiniano. En tiempos de simplificaciones inmensas,  representó matizaciones trascendentes.

Ahora, más allá del mundo del católico creyente, es posible que el pontificado que ya rezó su último ángelus alcance una dimensión que no siempre se le reconoció y que ha sido de una inteligencia superior. Como Joseph Ratzinger, Benedicto XVI se involucró luminosamente en una revitalización intelectual de la fe, sin escindirla de los logros de la razón. Las paradojas de dos mil años de cristianismo se agolparon en las sesiones del Atrio de los Gentiles.

El futuro, nos ha dicho, es de Dios. Benedicto XVI ha tenido fuerzas para la renuncia, que es de una generosidad y lucidez tan necesarias como inhabituales en las encrucijadas trágicas, siendo a la vez -como le reconocía a Peter Seewald- el final de lo viejo y el inicio de lo nuevo.

Una Iglesia globalizada y con una geopolítica muy cambiante espera la fumata blanca para entrar de lleno en un nuevo siglo prologado por la incertidumbre y el caos. Sigamos expulsando a los mercaderes del templo, tras el ejemplo de Benedicto XVI.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0