16:00 Miércoles 27. RENUNCIA BENEDICTO XVI

En tiempos de simplificaciones inmensas, representó matizaciones trascendentes

Mundo · Valentí Puig
Me gusta 0
26 febrero 2013
El pontificado de Benedicto XVI contó de entrada con dosis de malinterpretación que iban más allá de un frente mediático evidente y que le atribuían una carga que, como por ejemplo fueron los casos de pederastia, él estaba fustigando con rigor agustiniano. En tiempos de simplificaciones inmensas,  representó matizaciones trascendentes.

El pontificado de Benedicto XVI contó de entrada con dosis de malinterpretación que iban más allá de un frente mediático evidente y que le atribuían una carga que, como por ejemplo fueron los casos de pederastia, él estaba fustigando con rigor agustiniano. En tiempos de simplificaciones inmensas,  representó matizaciones trascendentes.

Ahora, más allá del mundo del católico creyente, es posible que el pontificado que ya rezó su último ángelus alcance una dimensión que no siempre se le reconoció y que ha sido de una inteligencia superior. Como Joseph Ratzinger, Benedicto XVI se involucró luminosamente en una revitalización intelectual de la fe, sin escindirla de los logros de la razón. Las paradojas de dos mil años de cristianismo se agolparon en las sesiones del Atrio de los Gentiles.

El futuro, nos ha dicho, es de Dios. Benedicto XVI ha tenido fuerzas para la renuncia, que es de una generosidad y lucidez tan necesarias como inhabituales en las encrucijadas trágicas, siendo a la vez -como le reconocía a Peter Seewald- el final de lo viejo y el inicio de lo nuevo.

Una Iglesia globalizada y con una geopolítica muy cambiante espera la fumata blanca para entrar de lleno en un nuevo siglo prologado por la incertidumbre y el caos. Sigamos expulsando a los mercaderes del templo, tras el ejemplo de Benedicto XVI.

Noticias relacionadas

Abrazar el mundo desde una celda
Mundo · Delfina Boero  | 0
Hace cuarenta años, en el campo de concentración n.º 36 de Perm, moría Vasil Stus, un disidente soviético desconocido para la mayoría, pero considerado hoy por ilustres eslavistas «el mayor poeta ucraniano de la segunda mitad del siglo XX» (Alessandro Achilli) y «uno de los grandes poetas...
17 noviembre 2025 | Me gusta 2
Paces fugaces
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las guerras de agresión son intrínsecamente inmorales, y los Estados agredidos, junto con la comunidad internacional, tienen el derecho y el deber de organizar la defensa, incluso mediante el uso legítimo de la fuerza....
13 noviembre 2025 | Me gusta 5