En Shangai, el mismo drama de hace dos mil años

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 576
4 enero 2016
En esta Navidad no deberíamos olvidarnos de China, desde donde llegan, como siempre, señales contradictorias para la Iglesia: un paso adelante y dos atrás. El diálogo con la Santa Sede se mantiene por canales subterráneos, y algún fruto parece aflorar, como el vía libre para alguna ordenación episcopal aprobada por el Papa. Frágiles avances en todo caso, y mientras tanto, algunas autoridades provinciales prosiguen su campaña para derribar las cruces de las iglesias, y permanecen en prisión varios obispos por su manifiesta fidelidad al Papa.

En esta Navidad no deberíamos olvidarnos de China, desde donde llegan, como siempre, señales contradictorias para la Iglesia: un paso adelante y dos atrás. El diálogo con la Santa Sede se mantiene por canales subterráneos, y algún fruto parece aflorar, como el vía libre para alguna ordenación episcopal aprobada por el Papa. Frágiles avances en todo caso, y mientras tanto, algunas autoridades provinciales prosiguen su campaña para derribar las cruces de las iglesias, y permanecen en prisión varios obispos por su manifiesta fidelidad al Papa.

Un caso singular es el del obispo de Shangai, Tadeus Ma Daqin, arrestado el mismo día de su ordenación episcopal por negarse a participar en la Asociación de Católicos Patrióticos, el organismo que el régimen usa para controlar a la Iglesia. Shangai es la única diócesis donde no se ha podido abrir la Puerta Santa del Año de la misericordia, porque su obispo permanece retenido e impedido para ejercer su ministerio. Parece que el régimen quiere construir en torno a la figura del joven obispo un “casus belli”, una suerte de “Línea Maginot” para que los católicos (Vaticano incluido) comprendan que no está dispuesto a ceder el control de los asuntos eclesiales. ¿En qué condiciones deja esto al ansiado diálogo? La pregunta habría que dirigirla a los curtidos diplomáticos de la Santa Sede, que con el dossier chino tienen un interesante ejercicio de ascesis y paciencia.

Tan acostumbrados estamos a los rascacielos de las modernas ciudades costeras chinas, a sus bancos que prestan a occidente y compran nuestra deuda pública, a sus numerosos turistas que ya nos llegan con liquidez apreciable en sus bolsillos, que parece de ciencia ficción todo lo que rodea al obispo Ma Daqin. El régimen se muestra enrabietado con este obispo rebelde (una especie de David que se atreve con el Goliat pequinés) y ha decidido tratar de reeducarlo a través de cursos exprés de marxismo durante su arresto. Es la vieja técnica empleada con los opositores, aunque ahora un poco descafeinada. Afortunadamente no lo han trasladado a un campo de trabajos forzados sino que recibe sus clases en arresto domiciliario. Patético pero cierto.

Algunas fuentes revelan que el Gobierno, en su grotesca fantasía totalitaria, ha ofrecido al obispo su rehabilitación si acepta presidir la Asociación Católica Patriótica en Shangai. Evidentemente esta gente no entiende, o no quiere entender. La respuesta del joven pastor ha sido cortante, y recuerda a la de los primeros cristianos ante los funcionarios imperiales: “prefiero que me dejéis morir”. Y naturalmente, sus carceleros han decidido prolongar su periodo de reflexión, a ver si se ablanda.

La verdad es que los nuevos mandarines capital-comunistas no engañan. Al referirse a la campaña de derribo de cruces, uno de sus funcionarios ha explicado que se trata de dejar claro que no hay nada por encima del Partido. Pero la realidad es testaruda, y el joven obispo reproduce, en cierto modo, la de aquel estudiante en pie frente a los tanques en Tiananmen. Ma Daqin es un testimonio vivo de la fe apostólica en este siglo XXI, en la periferia china, que pretende ser nuevo centro del mundo. Ya lo es en buena parte de África y de América. Un católico de Shangai ha escrito en su blog: “podéis recortar su libertad pero no disminuir su fe; podéis demoler nuestras iglesias pero Dios reconstruirá su templo en nuestros corazones”. Yo me pregunto si en el resto de la Iglesia nos damos cuenta de lo que está pasando.

Noticias relacionadas

La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1