En riesgo la hegemonía de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
18 diciembre 2009
Chávez decidió que las elecciones de la nueva Asamblea Nacional (AN) se realicen en septiembre de 2010. Afirma que son comicios vitales para la revolución y para su propósito de continuar gobernando hasta el 2019. 

Son comicios efectivamente vitales, pues una AN en la que no tenga mayoría podría rescatar la independencia de los poderes públicos y someter a estricto control su gestión. Son igualmente vitales porque su derrota en el 2010 sería claro anticipo de que también lo sería en las presidenciales del año siguiente. En Aló Presidente, advierte a sus partidarios que el enemigo es peligroso pues tiene el apoyo de la oligarquía y del imperio norteamericano. "No debe haber un día de descanso en la campaña -dice-. Empezaron a inventar encuestas como arma psicológica contra la revolución". 

Es evidente que las encuestas le perturban. La de IVAD, la más cercana al Gobierno, levantada en noviembre, señala que el 60% percibe que se pone poco o ningún esfuerzo en resolver los problemas de la gente; el porcentaje aumenta a 65%, con respuesta similar en relación a la inseguridad y el desempleo. En la pregunta sobre autodefinición política, el 34% se declara chavista, y en cuanto a opciones acerca de la culminación del mandato, el 14% se inclina por que permanezca en el poder hasta el 2021, en tanto un 66% se muestra contrario. The Economist comenta la última encuesta de Latinobarómetro, y llega a la conclusión de que la mayoría de los venezolanos tiene serios cuestionamientos en relación al presidente. "La encuesta envía un mensaje de advertencia respecto a Chávez". Según analistas, aparte de la posición a favor o en contra, se critica el abandono por el Gobierno de su función central: resolver los problemas de los ciudadanos. "No queda duda de que el apoyo sin restricciones ha desaparecido".

Ante este peligroso futuro, Chávez decidió reforzar el control del Consejo Nacional Electoral (CNE). De acuerdo con la Constitución, este organismo "estará integrado por cinco personas (rectores) no vinculadas a organizaciones con fines políticos: tres postulados por la sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno por el poder ciudadano". Igualmente dispone la Constitución que el poder electoral garantizará la confiabilidad, imparcialidad y transparencia de los procesos electorales, y se debe regir por los principios de despartidización y participación ciudadana.

Vencido el periodo de dos de sus integrantes, fueron reemplazados por una rectora que hasta la semana pasada desempeñó el Ministerio de Información, encargada por tanto de la propaganda revolucionaria, acompañante asidua de Chávez en Aló Presidente. La otra designación recayó en una diputada del PSUV, integrante durante varios años de los comandos de campaña de Chávez, y tenida como una de las parlamentarias más fanáticas del partido gobernante. Los voceros de oposición y las ONG denunciaron que no se permitió postulaciones por la sociedad civil ni representación de las universidades nacionales. De esta manera, el CNE queda integrado por cuatro chavistas sectarios y un independiente "light". Un analista opina que la integración del CNE tiene como objetivo estimular la abstención, pues cundirá el desánimo ante la parcialización tan obvia del organismo llamado a garantizar la pulcritud y transparencia del proceso. La abstención o el fraude descarado son las opciones de Chávez  para cruzar el peligroso puente del 2010.

¿Se harán presentes las misiones de observación de la OEA y de la Unión Europea? Podrían verificar que no se ha cumplido ninguna de sus recomendaciones para garantizar elecciones justas.

Noticias relacionadas

La seguridad no nace de la nada
Mundo · Alberto Alonso Sánchez | 0
En "Cartas al Director" un lector reflexiona acerca del último artículo del Luis del Árbol. La seguridad que motiva el miedo no es una obsesión infundada, sino una necesidad humana básica, afirma en el escrito....
17 septiembre 2025 | Me gusta 0
¿Por qué maté a Charlie Kirk?
Mundo · C. M. | 0
La semana pasada ha sido asesinado Charlie Kirk, activista político conservador, casado con dos hijos. Su caso como el de tantos otros es reflejo de crímenes de odio que suponen una lacra en su país....
15 septiembre 2025 | Me gusta 0
¿Inmortalidad o eternidad?
Mundo · C. M. | 0
Un micrófono abierto desveló que Putin y Xi Jinping hablaron sobre la inmortalidad. En el fondo, lo que queremos es otra cosa, otra vida....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1