El patriarca de Venecia, Angelo Scola, en el Meeting de Rimini

´En la sociedad postmoderna estamos ante una gran sorpresa: Dios ha vuelto´

España · PaginasDigital
Me gusta 0
25 agosto 2010
Este miércoles el patriarca de Venecia, monseñor Scola, en una conferencia que han seguido más de 10.000 personas, ha asegurado que en la postmodernidad Dios ha dejado de estar eclipsado. "Hasta hace quince   años se hablaba del eclipse de Dios y se llegaba a afirmar que la esfera religiosa había desaparecido del todo de la sociedad. Hoy, con la excepción de algunos intentos por elaborar un nuevo ateísmo, que han sido juzgados como extravagantes, estamos ante una gran sorpresa: Dios ha vuelto", ha afirmado Scola.

El patriarca de Venecia ha sostenido que "la que era la cuestión central del fin de la época moderna, el binomio eclipse/retorno de Dios, asume en la postmodernidad otra formulación, quizás más adecuada. Hoy la pregunta crucial no es ya si existe Dios sino cómo se puede tener noticia de Dios. Y, por lo tanto, la pregunta es: ¿Cómo se comunica Dios y cómo se puede comunicar como Dios vivo al hombre real que vive en el mundo real? ¿Cómo denominar a este Dios para que el hombre postmoderno lo perciba significativo y conveniente?".

El patriarca de Venecia ha asegurado que el problema de la familiaridad entre Dios y el hombre, que es "un problema de siempre, se ha hecho especialmente agudo en la postmodernidad, en la que no interesan los discursos sobre los sistemas y las mundivisiones sino las cuestiones relacionadas con la vida cotidiana". "Para el hombre de hoy -ha añadido- la cuestión no es tanto si existe Dios sino si tiene que ver con la vida cotidiana".

El patriarca de Venecia ha sostenido que "la convicción de que Dios se ha dado a conocer y se ha hecho familiar porque se ha comprometido con la historia de los hombres está en el ADN de la mentalidad occidental". Scola ha señalado que en este contexto "la palabra deseo alcanza todo su espesor. El deseo no se reduce a una pura aspiración subjetiva sino que es el tender  con todas nuestras fuerzas a la realidad cuyo horizonte último es el infinito, hablando con propiedad, Dios mismo".

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1