En juego, mucho más que la financiación

España · M. Medina
Me gusta 0
22 diciembre 2008
Zapatero ha conseguido un nuevo golpe de efecto. Sin fisuras, los 25 diputados del PSC la semana pasada votaron a favor de levantar el veto a los Presupuestos de 2009. Y el presidente del Gobierno estaba obligado a hacer un gesto de "bilateralidad", para mostrar que el Gobierno de Cataluña es "otra cosa", para dejar claro que, a pesar de los meses de aplazamiento y de las sucesivas prórrogas, se toma muy en serio a los socialistas del PSC, que es otro partido, que no es el PSOE. Y no había más bilateralidad posible que llamar a Montilla a la Moncloa.

El presidente extremeño, el socialista Fernández Vara, protesta. El PP pone el grito en el cielo por ese modo de negociar la financiación. Y Zapatero ya tiene conseguida buena parte de su propósito: las críticas de los socialistas extremeños, que no de los andaluces, a los que se ha ocupado de mimar, y las del principal partido de la oposición le han servido para conseguir parte de su objetivo: los catalanes perciben que son distintos. Acto seguido convoca a Esperanza Aguirre, a la  presidenta de una Comunidad de Madrid que defiende unos criterios parecidos a los de Cataluña -que no se penalice a las regiones más dinámicas- y que representa la oposición interna a Rajoy. Un nuevo espectáculo de la capacidad de maniobrar de Zapatero.

Todo indica que para sacar adelante el nuevo modelo de financiación va a saberse manejar con habilidad entre los barones de su partido y los del PP. El protagonismo que tienen los barones populares le va a dar mucho juego. Los focos están puestos en precisar si las Comunidades Autónomas más dinámicas son más o menos solidarias. Es una cuestión esencial. Pero quizás más importante es si el sistema de financiación garantiza realmente lo que todo el mundo da por descontado: que va a haber un nivel educativo, de prestaciones sanitarias y sociales similar para toda España. La cuestión educativa es decisiva. Los últimos informes reflejan diferencias abismales en la educación entre las Comunidades Autónomas. La crisis ha puesto de manifiesto que la falta de unidad de mercado en España nos penaliza con más paro. Y ésta es sin duda una de las causas de esa falta de unidad.

Noticias relacionadas

El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
“En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 1
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1