En juego, mucho más que la financiación

España · M. Medina
Me gusta 0
22 diciembre 2008
Zapatero ha conseguido un nuevo golpe de efecto. Sin fisuras, los 25 diputados del PSC la semana pasada votaron a favor de levantar el veto a los Presupuestos de 2009. Y el presidente del Gobierno estaba obligado a hacer un gesto de "bilateralidad", para mostrar que el Gobierno de Cataluña es "otra cosa", para dejar claro que, a pesar de los meses de aplazamiento y de las sucesivas prórrogas, se toma muy en serio a los socialistas del PSC, que es otro partido, que no es el PSOE. Y no había más bilateralidad posible que llamar a Montilla a la Moncloa.

El presidente extremeño, el socialista Fernández Vara, protesta. El PP pone el grito en el cielo por ese modo de negociar la financiación. Y Zapatero ya tiene conseguida buena parte de su propósito: las críticas de los socialistas extremeños, que no de los andaluces, a los que se ha ocupado de mimar, y las del principal partido de la oposición le han servido para conseguir parte de su objetivo: los catalanes perciben que son distintos. Acto seguido convoca a Esperanza Aguirre, a la  presidenta de una Comunidad de Madrid que defiende unos criterios parecidos a los de Cataluña -que no se penalice a las regiones más dinámicas- y que representa la oposición interna a Rajoy. Un nuevo espectáculo de la capacidad de maniobrar de Zapatero.

Todo indica que para sacar adelante el nuevo modelo de financiación va a saberse manejar con habilidad entre los barones de su partido y los del PP. El protagonismo que tienen los barones populares le va a dar mucho juego. Los focos están puestos en precisar si las Comunidades Autónomas más dinámicas son más o menos solidarias. Es una cuestión esencial. Pero quizás más importante es si el sistema de financiación garantiza realmente lo que todo el mundo da por descontado: que va a haber un nivel educativo, de prestaciones sanitarias y sociales similar para toda España. La cuestión educativa es decisiva. Los últimos informes reflejan diferencias abismales en la educación entre las Comunidades Autónomas. La crisis ha puesto de manifiesto que la falta de unidad de mercado en España nos penaliza con más paro. Y ésta es sin duda una de las causas de esa falta de unidad.

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7