En juego, mucho más que la financiación

España · M. Medina
Me gusta 0
22 diciembre 2008
Zapatero ha conseguido un nuevo golpe de efecto. Sin fisuras, los 25 diputados del PSC la semana pasada votaron a favor de levantar el veto a los Presupuestos de 2009. Y el presidente del Gobierno estaba obligado a hacer un gesto de "bilateralidad", para mostrar que el Gobierno de Cataluña es "otra cosa", para dejar claro que, a pesar de los meses de aplazamiento y de las sucesivas prórrogas, se toma muy en serio a los socialistas del PSC, que es otro partido, que no es el PSOE. Y no había más bilateralidad posible que llamar a Montilla a la Moncloa.

El presidente extremeño, el socialista Fernández Vara, protesta. El PP pone el grito en el cielo por ese modo de negociar la financiación. Y Zapatero ya tiene conseguida buena parte de su propósito: las críticas de los socialistas extremeños, que no de los andaluces, a los que se ha ocupado de mimar, y las del principal partido de la oposición le han servido para conseguir parte de su objetivo: los catalanes perciben que son distintos. Acto seguido convoca a Esperanza Aguirre, a la  presidenta de una Comunidad de Madrid que defiende unos criterios parecidos a los de Cataluña -que no se penalice a las regiones más dinámicas- y que representa la oposición interna a Rajoy. Un nuevo espectáculo de la capacidad de maniobrar de Zapatero.

Todo indica que para sacar adelante el nuevo modelo de financiación va a saberse manejar con habilidad entre los barones de su partido y los del PP. El protagonismo que tienen los barones populares le va a dar mucho juego. Los focos están puestos en precisar si las Comunidades Autónomas más dinámicas son más o menos solidarias. Es una cuestión esencial. Pero quizás más importante es si el sistema de financiación garantiza realmente lo que todo el mundo da por descontado: que va a haber un nivel educativo, de prestaciones sanitarias y sociales similar para toda España. La cuestión educativa es decisiva. Los últimos informes reflejan diferencias abismales en la educación entre las Comunidades Autónomas. La crisis ha puesto de manifiesto que la falta de unidad de mercado en España nos penaliza con más paro. Y ésta es sin duda una de las causas de esa falta de unidad.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1