En el lado correcto de la historia

A finales de los años 70 y comienzos de los años 80 buena parte de la izquierda española y parte de la derecha española sostenían que para estar del lado correcto de la historia había que estar en contra de la OTAN. Era la época de la Guerra Fría. Ganó las elecciones Felipe González y González sabía que había estar en la OTAN. Convocó un referéndum y consiguió un apoyo del 57% a favor estar en la OTAN.
Ahora una gran mayoría de los españoles está a favor de la permanencia de España en la OTAN (80%). Hay una minoría que está en contra, a pesar de lo que ha sucedido en Ucrania, y por eso Sumar, socio de Gobierno, ha votado a favor de salirse de la OTAN. Sumar está a la deriva, tiene una intención de voto del 6,3 %. Hace un año estaba en el doble. Podemos se ha estabilizado en el 4 % y ve oportunidad de crecimiento. Por eso Sumar ha votado a favor de la salida de la OTAN.
Sánchez le quito pesó en el Consejo Europeo del pasado jueves a esta decisión de Sumar. Pero la posición de su socio de Gobierno le lastra para ser el líder europeo que siempre ha querido ser. Pedro Sánchez ha repetido estos días: «En Ucrania y en Gaza, estamos en el lado correcto de la historia».
En cuestiones europeas Sánchez ha estado en el lado que tenía que estar, pero en los últimos días el lastre de la política interna le ha descolado. Sánchez, en el Consejo Europeo, tenía tres objetivos: que el plan de rearme no se llamara plan de rearme, que se permitieran considerar como gastos de defensa gastos que no son de defensa, que hubiera subvenciones y no solo préstamos para el gasto en defensa.
El nombre del plan de rearme europeo parece que se va a cambiar. Pero no le van a dejar que haga ingeniera contable ni va a haber subvenciones.
Sánchez quiere estar del lado correcto de la historia, pero de hecho no lo está porque tiene como socios a Sumar y a Junts. Pero Sánchez siempre puede agitar lo que le dio resultado en las Generales de 2023: el miedo a un PP que pacta con Vox. ¿Hace bien Feijóo apoyando el pacto de Mazón en Valencia con Vox? Los pactos autonómicos con Vox impidieron al PP y a Vox sumar una mayoría suficiente.
Lee también: Mazón, la mejor carta de Sánchez