Silvered water, Syria Self-Portrait

En defensa de la verdad/2

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 568
16 febrero 2015
La semana pasada citábamos una película que llega a nuestras pantallas de forma precaria. No es una película de ficción, ni un documental. No sé lo que es, ni qué nombre ponerle, pero es inolvidable. Son 1001 fragmentos de video, grabados con el móvil o con cámaras muy baratas por sendos 1001 sirios durante la guerra civil previa a la irrupción del Estado Islámico en el escenario.

La semana pasada citábamos una película que llega a nuestras pantallas de forma precaria. No es una película de ficción, ni un documental. No sé lo que es, ni qué nombre ponerle, pero es inolvidable. Son 1001 fragmentos de video, grabados con el móvil o con cámaras muy baratas por sendos 1001 sirios durante la guerra civil previa a la irrupción del Estado Islámico en el escenario.

Tras la llamada “primavera árabe”, a principios de 2011, gran parte de la población siria salió a la calle reclamando del todopoderoso presidente Bashar al-Asad, hijo del anterior presidente Hafez al-Asad, respeto por los derechos humanos, libertad, justicia y pan. La represión fue brutal y desembocó en una Guerra Civil, en la que occidente apoyaba a los rebeldes y Rusia al presidente. En 2012 la guerra llegó a sus niveles más cruentos, destacando el asedio y ataque a la ciudad de Homs. En esa ciudad vivía una mujer kurda, Wiam Simav Bedirxan, que horrorizada al ver lo que ocurría a su alrededor comienza a grabar y a recopilar videos y a mandárselos a París a un exiliado sirio, Ossama Mohammed, al que solo conoce por internet. Este comienza a editar el video, mientras mantiene con ella una fluida relación de reflexión conjunta y apoyo mutuo. El resultado es esta escalofriante película, presentada en Cannes, y que funciona como un puñetazo en el estómago de quien lo ve. Hay que advertir que la película, una auténtica snuff movie sin intereses económicos, ofrece imágenes que hasta ahora sólo habíamos visto en el cine en formato de ficción. Aquí las torturas, muertes, bombardeos… son reales. El dolor es real, la angustia es auténtica.

La calidad de las imágenes, excepto las grabadas en París o directamente por Simav, es muy deficiente, pero casi se agradece por velar en cierto modo algo del horror explícito. Se trata, como las cintas que citábamos la semana pasada, de una película necesaria. No bastan los telediarios para construir una imagen fidedigna de lo que está ocurriendo en Oriente Medio. Y en una cultura audiovisual como la nuestra, es importante incorporar estos fotogramas a nuestro imaginario colectivo.

De todas formas, no se puede decir que la película sea desesperada. La propia Simav es motivo de esperanza. Y al final de la película, el día de Navidad, comienza a nevar sobre ruinas y hombres sin techo. Y en off Mohammed le escribe a Simav: “¡Feliz Navidad! Hoy hace un año que recibí tu primer mensaje. Celebraré los dos aniversarios, el tuyo y el del Jesús, el Mesías. Hoy es nuestro día”.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0