Emergo

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
25 abril 2013
El director español Rodrigo Cortés, que triunfó internacionalmente con Buried, vuelve a estar detrás de un proyecto de género terrorífico como productor, guionista y montador. En este caso el director es el jovencísimo barcelonés Carles Torrens, que se mete en un asunto nada nuevo, pero sí originalmente planteado. Nos referimos a los fenómenos paranormales, que conocieron uno de sus primeros hitos en Poltergeist (T. Hooper, 1982), y que hoy se han convertido en ingrediente habitual del fantaterror, inspirando incluso títulos de obras como Paranormal Activity (Oren Peli, 2007).

El argumento sigue los pasos de la investigación de un grupo multidisciplinar de científicos que pasan un fin de semana en una casa en la que parecen darse fenómenos paranormales. Esa casa la habitan un joven viudo, su hija adolescente y el hijo pequeño. La película muestra minuciosamente los distintos experimentos y grabaciones que realizan los científicos, a la vez que vamos conociendo los pormenores de la familia y de su pasado. Se agradece que, debido a la mentalidad positivista de los científicos, se evita en todo momento la incursión fácil y superflua en lo sobrenatural, algo desgraciadamente tan habitual en este tipo de cintas. La película no niega la trascendencia, pero trata de agotar todas las hipótesis científicas posibles, Y lo hace con más seriedad de la que estamos acostumbrados.

La película bebe de los referentes contemporáneos: los planos subjetivos de Rec o los fantasmas de camisón del cine japonés. El montaje es brillante, huye del efectismo fácil, y el resultado despide un interesante halo de autenticidad. Los actores están muy bien dirigidos, y la presencia española en el reparto internacional se limita al catalán Francesc Garrido.  

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0