Emergo

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
25 abril 2013
El director español Rodrigo Cortés, que triunfó internacionalmente con Buried, vuelve a estar detrás de un proyecto de género terrorífico como productor, guionista y montador. En este caso el director es el jovencísimo barcelonés Carles Torrens, que se mete en un asunto nada nuevo, pero sí originalmente planteado. Nos referimos a los fenómenos paranormales, que conocieron uno de sus primeros hitos en Poltergeist (T. Hooper, 1982), y que hoy se han convertido en ingrediente habitual del fantaterror, inspirando incluso títulos de obras como Paranormal Activity (Oren Peli, 2007).

El argumento sigue los pasos de la investigación de un grupo multidisciplinar de científicos que pasan un fin de semana en una casa en la que parecen darse fenómenos paranormales. Esa casa la habitan un joven viudo, su hija adolescente y el hijo pequeño. La película muestra minuciosamente los distintos experimentos y grabaciones que realizan los científicos, a la vez que vamos conociendo los pormenores de la familia y de su pasado. Se agradece que, debido a la mentalidad positivista de los científicos, se evita en todo momento la incursión fácil y superflua en lo sobrenatural, algo desgraciadamente tan habitual en este tipo de cintas. La película no niega la trascendencia, pero trata de agotar todas las hipótesis científicas posibles, Y lo hace con más seriedad de la que estamos acostumbrados.

La película bebe de los referentes contemporáneos: los planos subjetivos de Rec o los fantasmas de camisón del cine japonés. El montaje es brillante, huye del efectismo fácil, y el resultado despide un interesante halo de autenticidad. Los actores están muy bien dirigidos, y la presencia española en el reparto internacional se limita al catalán Francesc Garrido.  

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 1
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1